Richter: Oposición busca evadir su responsabilidad en «golpe»

El vocero presidencial, Jorge Richter, manifestó que la oposición usa la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para tratar de eximir su responsabilidad sobre el “golpe de Estado”. Agregó que la determinación de la instancia es una interpretación política sobre la democracia representativa.

“La oposición (está) tratando de desordenar, de confundir el debate, para que amparados en esta opinión  de la Corte IDH, puedan encontrar la posibilidad milagrosa de no asumir sus responsabilidades”, dijo Richter  en entrevista con el canal estatal.

En 2017, parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) interpusieron un recurso abstracto de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)  para habilitar la candidatura de Evo Morales para las elecciones de 2019, pese a los resultados del  referéndum del 21F, en 2016.

El TCP dio curso a la acción presentada por los miembros del MAS y quedó declarado inconstitucional cinco artículos de la Ley de Régimen Electoral y inaplicables cuatro de la Constitución. De esta manera el entonces mandatario quedó habilitado para repostular a su cargo de manera indefinida, al igual que  las autoridades regionales que son elegidas por voto.

El viernes, la Corte IDH hizo oficial su determinación de que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano. Añadió que la misma debe ser prohibida para fortalecer las democracias del mundo.

Desde la oposición calificaron este hecho como un “revés histórico” para el exgobernante y líder del partido azul. También anunciaron acciones legales en contra del exjefe de Estado y los exmagistrados del TCP por vulnerar la voluntad popular, la Constitución y ser los causantes de la crisis política y social.

Al respecto, el vocero del Gobierno señaló que la polarización debe solucionarse por la vía democrática y no mediante la “ruptura del orden constitucional”. Por lo cual calificó de sin sentido que opositores traten de hacer creer que los conflictos del 2019 se dieron  solamente por la habilitación de Evo Morales a las elecciones de ese año.

Señaló que será el TCP la instancia que defina si la opinión consultiva de la Corte IDH, sobre las reelecciones presidenciales, es aplicable en la jurisprudencia boliviana. Explicó que en el país aún está vigente la resolución constitucional 084/2017, que señala que la reelección indefinida es un derecho humano.

“Con el criterio que pueda emitir el TCP tendremos un final respecto de la aplicabilidad de este documento”, aseveró.

Dijo que  cuando el tribunal boliviano emita una determinación sobre el fallo, podrá quedar cerrada la discusión sobre la reelección de los mandatarios.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *