El reconocimiento del problema económico del país genera críticas y llamados a la unidad

Después de que finalmente el propio vicepresidente David Choquehuanca admitiera que Bolivia se quedó “sin plata” y que urge la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, los principales actores políticos del país reaccionaron con una serie de críticas y también llamados a la unidad para superar el problema económico.

“La máxima prioridad debe ser siempre cuidar la economía de nuestro pueblo. Finalmente se admitió que no estamos tan bien económicamente. Es un error político creer que este problema se va a resolver culpando a legisladores para que aprueben leyes de endeudamiento”, afirmó el expresidente Evo Morales en su cuenta en Twitter.

Agregó que el principal capital del sistema financiero es la confianza de los ahorristas, por lo que, en su criterio, “es urgente devolver al pueblo la seguridad en el manejo económico del país con una ruta clara y concertada”.

“Por eso sugerimos una cumbre nacional de unidad para superar juntos esta difícil coyuntura. Todos unidos, sector público, privado y productivo, junto a microempresarios, gremiales, profesionales y movimientos sociales desde el campo hasta la ciudad tenemos la capacidad de superar esta situación. Hay que pensar primero en la patria, sin cálculos, ambiciones ni miramientos”, agregó el líder del MAS.

Por su parte, el empresario y político opositor, Samuel Doria Medina, consideró que el reconocimiento del problema económico, por parte del vicepresidente Choquehuanca, es una prueba del “despiste del Gobierno”. 

Prueba del despiste del Gobierno: que Choquehuanca haya admitido lo que todos vemos y sabemos y que es titular de casi toda la prensa. ¡Cuando deberíamos estar discutiendo las medidas que se toman para resolver la crisis!”, expresó Dorian Medina en la misma red social.

Mientras, la expresidenta Jeanine Áñez, encarcelada por el denominado “golpe de Estado” de 2019, afirmó que el gobierno del Movimiento Al Socialismo despilfarró las reservas del país “en monumentos a la egolatría”.

“Un golpe tras otro David Choquehuanca fueron y son los que sus gobiernos, con el huido (Evo Morales) y ahora con Luis Arce, han asestado a Bolivia, despilfarrando las reservas del Banco Central e hidrocarburos, gastando en monumentos a la egolatría deficitaria y duplicando el aparato del Estado”, señaló Áñez a través de sus redes sociales, que son administradas por sus familiares desde que está encarcelada.

En pasados días, los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa también se pronunciaron acerca del problema económico del país.

Quiroga consideró que el modelo económico “azul” fue el saqueo y que el mismo “se acabó”. Entretanto, Mesa, en una entrevista con EL DEBER Radio, indicó que el Gobierno del otrora “súper ministro de Economía” se comió “la poca grasa que le quedaba todavía a la economía boliviana”.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *