Gobierno recuerda que es atribución de la ASFI nombrar al nuevo interventor del Banco Fassil

Tras el deceso del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, informó este lunes que la designación del nuevo interventor es entera atribución del director general ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

La autoridad dijo que esta responsabilidad está enmarcada en el Parágrafo I, del artículo 512 de la Ley de Servicios Financieros, que regula al sector.

Mediante un comunicado de prensa, Espinoza dijo que ante el deceso de Colodro, la ASFI debe designar a un nuevo Interventor para que continúe con las labores inherentes a la intervención del Banco Fassil.

Esta es una atribución exclusiva de la ASFI, eso está establecido en el artículo 512 de la Ley de Servicios Financieros, entonces, seguramente una vez que el director de la ASFI tome esa decisión hará conocer quién será el Interventor de la entidad Fassil, que está intervenida”, afirmó.

El mencionado parágrafo establece que en “(Proceso de Intervención) “la ASFI, por las causales señaladas en el artículo precedente, mediante resolución expresa dispondrá la intervención de la entidad de intermediación financiera afectada y la designación de un interventor, con el objeto de aplicar el procedimiento de solución, el proceso de liquidación con seguro de depósitos o la liquidación forzosa judicial de acuerdo a lo previsto en el presente título”.

Este lunes, los trabajadores de Fassil exigieron a la ASFI nombrar a un nuevo interventor y que se reconozca las negociaciones ya encaminadas por Colodro. Antes de fallecer, en circunstancias que aún no han sido esclarecidas, el interventor estableció un cronograma de pagos para los funcionarios de la financiera.

Dicho esquema de pagos tenía que comenzar este lunes, pero tras el deceso de Colodro todo quedó en suspenso. «En teoría, desde este lunes, 29 de mayo, tenían que comenzar a pagar, ese fue el compromiso, pero ahora no sabemos lo que sucederá», señaló Juan Carlos Alarcón, representante de los trabajadores de la financiera.

Solvencia del sistema financiero

Por su parte, Espinoza dijo que menos de un mes de la Intervención del banco permitió que la cartera de créditos y los depósitos de esta entidad pasen a nueve bancos, destacando que un alto porcentaje de los ahorristas decidió dejar sus depósitos en las entidades asignadas, demostrando la confianza de la población en el sistema financiero.

“La credibilidad que existe en nuestro sistema es el hecho de que las personas han mantenido sus depósitos porque hay esa credibilidad en el sistema financiero, todos los clientes que eran de Fassil han visto la calidad del servicio en las entidades que les fueron asignadas y han decidido quedarse como clientes en las entidades que ahora pertenecen”, dijo.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *