Oposición: Interpelaciones son la base para demandas internacionales

Pese a que la mayoría del MAS salvó a sus ministros de la censura, la oposición afirmó que las interpelaciones no son un fracaso, porque se constituyen en insumos para activar procesos penales contra las autoridades, en la justicia ordinaria.

Además, al agotar todas las instancias internas existe la posibilidad de denunciar en “estrados internacionales” y así se puede establecer la verdad de los hechos.

Hace un par de meses, tras la inacción de casi un año, la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) activó las interpelaciones, planteadas por los asambleístas nacionales, sobre diferentes temas, señalaron los legisladores.

En estos procesos de fiscalización, pese a la presunta división del masismo, al momento de votar por una censura no se logró los dos tercios. Toda vez que los legisladores azules votan para salvar a la autoridad ejecutiva, con el pretexto de que no pueden apoyar a la derecha en sus interpelaciones o que cuando están bien hechas las cosas no se puede aplazar al ministro.

“Nosotros vamos a seguir realizando interpelaciones, que tienen como primer objetivo buscar la censura de un ministro para que sea destituido, pero, por otra parte, tiene el objetivo de que la ciudadanía tenga conocimiento de todo el mal manejo que están haciendo en cuanto se refiere a la administración del Estado”, señaló la diputada por Comunidad Ciudadana (CC) Lissa Claros Lora.

Agregó que “aunque las fiscalizaciones no vayan a culminar con éxito, vamos a continuar, porque no podemos permitir que la violación a los derechos humanos, la corrupción queden impunes en nuestro país.

“Vamos a recurrir ante instancias internacionales para que exista una sanción”, aseguró.

Documentos

El senador por CC Santiago Ticona coincidió con su colega y señaló que, frente al discurso y acciones del MAS para hacer quedar mal a la oposición, los instrumentos de fiscalización son “útiles para la acumulación de información documentada”.

“Primero, estas interpelaciones desnudan toda una supuesta división ficticia, bien armada mediáticamente en el que el MAS estuviera dividido entre evistas y arcistas. En sí viene a ser una cortina de humo para tapar toda la negligencia y deficiencia que ha tenido el MAS”, explicó.

Agregó que “es muy importante la documentación que se recibe, porque permite realizar la intervención en diferentes instancias”. “Nos sirve la documentación para hacer acciones de carácter técnico, administrativos o judiciales si el caso amerita”, dijo.

“Tenemos que agotar instancias hasta en las acciones constitucionales”, señaló.

Sin censura

En las últimas semanas, los ministros de Gobierno, Obras Públicas, Relaciones Exteriores y Salud fueron interpelados en el Legislativo nacional, pero ninguno fue “censurado”, fueron salvados por el masismo.

El de Gobierno acudió a responder por la detención del Gobernador de Santa Cruz y la movilización de policías a ese departamento durante el paro de 36 días.

El de Obras Públicas acudió por problemas aéreos; el canciller, por la forma en que se encara la guerra de Rusia y Ucrania, y el de Salud, por el tema de cáncer.

Delitos que atribuyen al MAS no prescriben

Los legisladores de la oposición afirmaron que las autoridades actuales tarde o temprano enfrentarán a la justicia por violación de los derechos fundamentales, corrupción y daño económico al Estado, porque estos delitos son imprescriptibles y llevarán a estrados internacionales.

“Ya hemos planteado por lo menos tres procesos penales contra las autoridades ejecutivas, producto de las interpelaciones. Vamos a agotar las instancias internas para llegar a las internacionales. El caso del Ministro de Gobierno ha cometido crímenes de lesa humanidad, ha intentado cercar un departamento, se han violado los derechos fundamentales y esto no prescribe, estos derechos son innegociables, inapelables. El pronunciamiento tarda un poco más, pero no vamos a cesar hasta obtener sanciones”, afirmó la diputada Lissa Claros Lora.

Además, se prevé también denunciar por el uso del mercurio y el daño al medioambiente de manera incesante. La idea es recolectar la información para la denuncia por crímenes de lesa humanidad.

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *