Políticos y dirigentes afines al presidente Luis Arce rechazaron el veto que impuso la dirigencia “evista” del MAS, para que funcionarios designados no puedan participar de congresos partidarios.

Desde el vicepresidente David Choquehuanca, ministros y parlamentarios hasta organizaciones sociales se manifestaron en contra de la decisión de la Dirección Nacional del MAS, a la cabeza de Evo Morales.
El jefe de bancada del MAS en Diputados, Andrés Flores, consideró que el veto impuesto por el “evismo” demuestra miedo al debate, tomando en cuenta que se viene la época electoral y las primarias partidarias. “Tienen miedo a un debatir, decir las verdades. Ése es el miedo de fondo en este momento. Nosotros conocemos la vivencia del instrumento político y no vamos a callar”, dijo Flores.
En criterio de la diputada Deysi Choque, jefa de bancada de Santa Cruz del MAS, Evo Morales cree que Luis Arce actúa como él cuando era presidente. Recordó que el exmandatario tenía a sus ministros como operadores en cada congreso.
Manifestó que el veto del “evismo” es “una muestra clara de la desesperación que tienen de querer tomar el control total sobre el MAS”.
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos también se pronunció en rechazo al veto y declaraciones del vicepresidente del MAS, Gerardo García.
La organización campesina, mediante una resolución, denunció que se pretende generar “una dictadura sindical que monopoliza la lucha de las organizaciones sociales en un solo hombre” y consideró que esto es un error en la construcción del proceso de cambio”.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral Dina Chuquimia afirmó este jueves que “ningún estatuto de partido político tiene niveles de discriminación a militantes”. Destacó que la ley 1096 (Ley de Organizaciones Políticas) regula cualquier acto de discriminación.
Los Tiempos