Las fricciones marcadas entre el Gobierno y Evo Morales que dejó la censura del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, con su posterior restitución en el cargo, se alimentan con una nueva denuncia del expresidente con pasado cocalero.

En el mismo día en que Morales salió a acusar, públicamente, sobre un presunto segundo envío de cocaína a España desde Bolivia, desde el aparato gubernamental afirmaron que esa versión responde a una «mentira» y lo desafiaron a mostrar sus «pruebas».
Fue el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, quien retó al líder radical del oficialismo, no sin antes remarcar que el combate contra el narcotráfico en esta gestión ha sido más efectivo que en años pasados, como en 2018 (cuando Evo era aún presidente).
«Desmentir categóricamente algunas declaraciones que han realizado algunas exautoridades, políticos (respecto a) que en nuestro país existe protección al narcotráfico, lo cual vamos a demostrar con hechos. No existe ninguna protección, más aún, hemos redoblado los esfuerzos”, enfatizó Mamani hoy domingo, en conferencia de prensa.
Es por ello que el Zar antidroga desafió a Morales, titular del Movimiento Al Socialismo (MAS), a exponer su denuncia y mostrar el supuesto informe con el que dice contar.
Cabe recordar, en dicho sentido, que esta jornada, en horas de la mañana, el exdignatario aseguró en su programa «Evo es Pueblo» que le habrían pasado un informe que reflejaría otro envío de droga a España.
Habló, primero de «17 toneladas», aunque luego dio distintas cifras.
«Anteayer (por el viernes) me ha llegado un documento, un informe. La próxima semana vamos a profundizar. El informe dice que 17 toneladas salieron de Bolivia a España (…). Me buscó uno de la Justicia, desde Santa Cruz, y dice que cocaína salió con el aval del Estado”, relató, en su programa de RCK.
Mamani, con el objetivo de resaltar que las labores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) son «óptimas», desarrolló un repaso.
“En los dos años y medio de gestión realizamos 25.208 (operativos)», dijo, entre otras cosas.
También habló de las gestiones con España para crear una alianza y erradicar el narcotráfico.
INVESTIGACIÓN
Después de que el exdignatario levantara las alarmas, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) resolvió abrir una investigación. También instó a Morales a presentar la hipotética denuncia, de manera formal.
LA CENSURA, EL FACTOR MÁS RECIENTE
El hecho que agudizó la fricción entre el Gobierno y el «evismo» se refleja en la censura en contra del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Una mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no aprobó su actuación en el caso de los motorizados robados de Chile y decidió censurarlo.
En una misma jornada, el presidente Luis Arce lo destituyó, mediante decreto, y lo volvió a posesionar en su cargo, ratificando, así, su decisión de continuar contando con Del Castillo dentro de su gabinete.
Desde la facción «radical» del partido azul, es decir, aquella enfilada detrás de Morales, han desaprobado la determinación del Mandatario, mientras que desde el ala «renovadora», que sigue a Arce, entienden que se habría originado una suerte de alianza entre Evo, Luis Fernando Camacho y Carlos Mesa, reflejada en la ALP.
El concejal Joel Flores fue uno de los que especuló sobre ese presunto pacto.
Opinión