Comerciantes dudan aún del yuan y analista destaca sus ventajas

La dirigente de los comerciantes Mercedes Quisbert señaló este miércoles que la situación del dólar aún no se ha normalizado y que la moneda china yuan no es conocida por la población en Bolivia, así que tomará tiempo para su utilización.

“Nosotros como comerciantes, como gremiales, todavía no conocemos la moneda yuan. Esto va a llevar su tiempo. No puede acelerar el Gobierno y decir que ahora se va a transar”, dijo Quisbert.

Quisbert se refirió a las afirmaciones del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, de que el Banco Unión ya realiza transacciones en yuanes y que la situación del dólar se está normalizando.

La comerciante señaló que un 90% de los bolivianos aún no conoce el yuan. Explicó que para realizar un comercio en esta moneda, primero se debe aprender a trabajar con ella.

FAVORABLE

El analista económico Martín Moreira, entrevistado por el portal Urgente.bo, resaltó tres factores beneficiosos para el país respecto al uso del yuan; importación, exportación y confianza en una moneda fuerte en el ámbito internacional.

Bolivia importa alrededor del 60% de bienes de capital y comercio minorista desde China. 

Moreira mencionó que el manejo de esta moneda en el Banco Unión facilitará las importaciones y reducirá sus costos. “Esto permitirá importar productos para el país de manera más ágil y regularizará el comercio exterior con China. El Banco Unión podrá realizar transacciones de pagos directamente en yuanes, agilizando el proceso y mejorando la liquidez para las importaciones”, sostiene Moreira.

China forma parte del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), originalmente identificado para englobar a economías emergentes con grandes dimensiones geográficas y demográficas. Esto, entre otros factores, otorga un valor fuerte a la moneda china, a diferencia del dólar que ha sufrido falta de liquidez, blindándolo ante posibles problemas de escasez como los que ha experimentado el país con los dólares.

“En cuanto a la cotización, un dólar equivale a 6.96 bolivianos y 1 dólar equivale a 7 yuanes, lo que nos brinda un equilibrio de monedas en el país para importadores y exportadores”, apuntó el analista. 

Agregó que esta situación favorece el manejo de cambios y evita problemas de liquidez, además de contar con suficientes recursos y divisas para gestionar las importaciones. La solidez del yuan se debe a su constante crecimiento, el tamaño de su Producto Interno Bruto (12 billones de dólares) y su presencia en el comercio exterior. Además, al ser parte de BRICS, China tiene capacidad para enfrentar embates de crisis y hacer frente al dólar”, complementó el analista.

Como tercer aspecto, Moreira afirmó que “tener yuanes en el país es un plus, ya que podremos aumentar las exportaciones de productos bolivianos hacia China y facilitar la compra de muchos productos, incluyendo alimentos e insumos que Bolivia necesita.

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *