Uruguay pide información sobre Marset a Bolivia y confía en que atrapen al narco en nuestro país

Tras conocerse que el capo de la droga, el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, de 32 años, se encontraría en Bolivia, el fiscal de Corte y procurador general de Uruguay, Juan Gómez, informó que solicitará al Ministerio Público de Bolivia información sobre el narco.

“Tenemos un claro interés de lograr información y tenemos una muy buena relación con las autoridades del Ministerio Público boliviano, con cooperaciones en más de una oportunidad. En este caso vamos a movilizar a nuestro Departamento de Cooperación Internacional en procura de obtener informaciones que puedan ser muy útiles en las investigaciones que se le realizan”, precisó Gómez, en contacto con Subrayado, del canal 10 charrúa.  

Gómez precisó que los allanamientos, al igual que el secuestro de celulares y posible documentación realizados para dar con el paradero del ahora narco fugado más buscado por la Policía en Bolivia, coadyuvarán a obtener información “extremadamente útil” sobre la adquisición de un pasaporte del también conocido como el “Rey del Sur”, además de actividades relacionadas con el tráfico de droga, principalmente hacia Europa.

“Esperemos que las autoridades bolivianas logren la detención de esa persona”, enfatizó Gómez, tras preferir mantener en reserva los casos por los que se lo investiga en el país guaraní.  

VÍNCULOS CON ÚLTIMO GOLPE

En julio, un megaoperativo antidroga en Uruguay incautó 265 kilos de cocaína ocultos en tablas de madera que tenían como destino Europa. El cargamento, valuado en 9.9 millones de dólares, tenía el sello “King of the South” (“Rey del Sur”, por su traducción al español, nombre con el cual también se identifica a Marset).

Según declaraciones vertidas por el ministro del Interior (de Gobierno) de Uruguay, Luis Alberto Heber, y difundidas el 21 de julio pasado en el diario uruguayo ABC, dicho golpe al narcotráfico también tendría “conexión” con Marset.

Por estas razones, el Gobierno uruguayo vinculó el hallazgo de droga con el capo uruguayo, quien se conoce operaba en Uruguay, Paraguay y Colombia para el envío de droga a dos mercados, Europa y África.

A Marset también se lo investiga porque a fines de 2021 logró salir de Emiratos Árabes con un pasaporte que fue otorgado por Uruguay. Por este caso, varias autoridades están en la mira en el país guaraní.

A ULTRANZA PY

Por otro lado, en octubre de 2022, la Justicia uruguaya ordenó su captura internacional con fines de extradición por liderar una red narco, en el marco del megaoperativo A Ultranza Py.

A Ultranza Py, ejecutado por la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (SENAD) en febrero de 2022, es conocido como el mayor operativo contra el crimen organizado, tráfico internacional de drogas y lavado de dinero en Uruguay.

Ese concluyó con la incautación de bienes valuados en 250 millones de dólares, el secuestro de más de 21 mil toneladas de droga y la detención de 24 personas. En la lista de personas buscadas, todavía figura Marset.

La lupa de la Justicia sigue a Marset debido a que también es investigado por ser el presunto autor intelectual del asesinato de Marcelo Pecci, el abogado y fiscal paraguayo que investigó A Ultranza Py.

EL MÁS BUSCADO

Por todo este rosario de delitos, el capo de la droga es buscado a nivel internacional por la DEA, Europol y la Interpol.

Tras burlar a los Policías en Santa Cruz, donde vivía en una mansión de lujo, barajan la hipótesis de que se encontraría en el Chapare.

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *