La situación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) aún es incierta, debido a la falta de voluntad política de las autoridades gubernamentales de restituir los derechos de los predios a la activista Amparo Carvajal Baños, señaló la vicepresidenta de la institución, Yolanda Herrera.

Pasaron 12 días desde que el grupo del dirigente paralelo y afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), Édgar Salazar, abandonó los predios de la Asamblea con la mediación del cónsul de España en Bolivia, Guillermo Gil, pero hasta la fecha los activistas de la Apdhb no pueden volver a sus oficinas.
Carvajal accedió a levantar la vigilia que mantuvo por 12 días en la terraza de la Asamblea, tras la firma de un convenio del que no se avanza el punto referido al restablecimiento de la “habitabilidad de la casa y su funcionamiento”.
Herrera insistió en que las autoridades son las responsables de restituir los predios a Amparo Carvajal Baños en su calidad de presidenta de la Apdhb, porque es inviable cualquier tipo de diálogo con personas que allanaron sus instalaciones y la hostigaron a pesar de su avanzada edad.
Cuestionó el incumplimiento de la resolución judicial para frenar el acoso del que era víctima la octogenaria por parte de la gente de Salazar.
Herrera aclaró que la vigilia en demanda de sus oficinas continúa. “Con este viernes, son 65 días del despojo de las instalaciones y los voluntarios colocan cada día un letrero para recordar el tiempo que no puede funcionar la Asamblea”, señaló.
Los activistas desconocen quién está a cargo del predio en discordia, pero a juicio de Herrera, es el Ministerio de Gobierno por la presencia policial permanente en el lugar. Adelantó que en una semana reanudarán sus actividades en otro lugar.
El abogado de la Apdhb, Ricardo Rodríguez, señaló que por el momento se realizan los procesos correspondientes para restituir el Número de Identificación Tributaria (NIT) a la institución.
Para el abogado Eusebio Vera, la decisión gubernamental de frenar el trabajo de los activistas continúa, ya que la situación no ha mejorado para los defensores de derechos humanos quienes no tienen dónde atender las denuncias de las víctimas.
El conflicto data del pasado 2 de junio cuando el grupo de Salazar tomó de manera violenta las instalaciones de la Asamblea, retiró a los activistas y cerró las puertas de la institución.
Estado de salud de Carvajal Baños
La vicepresidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Yolanda Herrera, lamentó que salud de la activista Amparo Carvajal Baños esté deteriorada, debido a la vigilia realizada en defensa de la institución.
Lamentó que las condiciones inhumanas en las que permaneció en la terraza de la Apdhb sin acceso a ningún servicio hayan ocasionado infecciones en su organismo.
Además, se reactivó el cáncer que padecía, pese a que continuó con su medicación.
Los Tiempos