Hasta el momento, más de 1,4 millones de bolivianos recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero menos de la mitad completaron los dos inoculadores. Algunos están preocupados porque no llegaron las segundas dosis de las vacunas que recibieron y otros porque se infectaron.
Muchos ciudadanos tienen varias dudas sobre la segunda dosis. Y para aclarar las interrogantes, dos especialistas, el infectólogo Juan Saavedra y el alergólogo e inmunólogo Alfredo Mendoza, responden 12 preguntas.
1 ¿Ya recibí la primera dosis de AstraZeneca, puedo recibir la segunda de Pfizer?
No hay ningún problema. Se ha visto que en muchos países de Europa optaron por hacer esa combinación, primero la AstraZeneca y luego la Pfizer. Pero para eso hay que elaborar protocolos, no se debe poner de forma desordenada.
2 ¿Me puedo aplicar la segunda dosis en cualquier punto de inmunización?
Sí, pero no es lo ideal. Lo mejor es volver al mismo lugar donde recibió la primera dosis. Como todo está sistematizado se podría ir a cualquier punto de vacunación porque los datos están en el sistema. Debe llevar su certificado de vacunación de la primera dosis y su cédula de identidad. Sin embargo, el Sedes de La Paz pidió a los ciudadanos recibir la segunda dosis en el centro donde se puso la primera.
3 ¿Es cierto que con la segunda dosis se sufre más efectos adversos que con la primera?
Sí. En algunos casos se ha visto eso, aunque muy poco. En algunas personas los efectos adversos leves fueron un poco más fuertes, como el dolor en la zona donde se puso la vacuna y enrojecimiento de la piel e hinchazón. En algunos casos pueden presentar fiebre. Esos efectos adversos pueden aumentar, pero no es para preocuparse.
4 ¿Qué pasa si tengo esas molestias? ¿Dónde tengo que acudir?
Esos efectos adversos se controlan tomando ibuprofeno o paracetamol. En el punto de vacunación, la persona debe preguntar qué efectos pueden aparecer. Entonces, el personal de salud le indicará qué debe tomar en caso de que aparezcan esos efectos después de recibir la segunda dosis.
5 ¿Si recibí la primera dosis, pero luego me contagié Covid, debo recibir la segunda dosis o qué debo hacer?
Primero tiene que pasar la enfermedad, debe recuperarse y luego de dos semanas -que es el tiempo que dura la patología- puede recibir la vacuna. No es necesario programar nuevamente la aplicación de una primera dosis. Sólo debe recibir la segunda dosis.
6 ¿Es cierto que si una persona se ha contagiado la enfermedad y luego se vacuna, queda con una inmunidad permanente?
No. No está confirmado. Es un ensayo clínico. Aún faltan estudios al respecto.
7 ¿Si no recibo la segunda dosis a los 21 días, cuántos más puedo esperar?
Quizá hasta los 28 días -es decir siete días más- pero lo ideal es que los que accedieron a Pfizer y Sinopharm reciban la segunda dosis hasta los 21 días. Las únicas que se pueden alargar hasta los 90 días son AstraZeneca y Sputnik.
8 ¿Qué cuidados debo tener antes y después de recibir la segunda dosis?
No cursar la enfermedad febril antes de recibir la vacuna. Nada más, el resto de la vida debe ser totalmente normal.
9 ¿Es cierto que no debo tocar agua durante tres días después de la vacunación?
Es completamente falso. Lo que se recomienda es no frotar el sitio de la inyección para evitar hinchazón, enrojecimiento o dolor. Lo que se recomienda es que no se frote ese lugar.
10 ¿Debo seguir usando el barbijo luego de recibir las dos dosis de la vacuna?
Sí, porque Bolivia tiene un poco porcentaje de vacunación –quizá el más bajo de Sudamérica-, apenas llegamos al 2,8 % de la población. Tenemos que seguir usando (la mascarilla). La vacuna es eficaz, por ejemplo, en el caso de la Sputnik V se tiene un 94% de eficacia de no desarrollar enfermedad grave. Estas vacunas sólo protegen de enfermedad grave, no de la infección.
11 ¿Cuándo genero inmunidad luego de recibir las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus?
15 días después de la aplicación de la primera dosis. La segunda dosis sirve para reforzar la eficacia de la primera, es para que la vacuna sea más duradera en el tiempo.
12 ¿Puedo consumir mates para prevenir la enfermedad?
No existe nada comprobado al respecto. Excepto tomar las medidas de bioseguridad, como evitar aglomeraciones, usar barbijo y lavado frecuentemente de manos. Existen muchas teorías y hasta creencias populares sobre el consumo de mates para protegerse. Se puede hacer, pero no está comprobado.
Página Siete