En el caso Marset solo hay funcionarios medios en la cárcel y no indagan a jefes

Pasaron 26 días de la fuga del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y solo existen funcionarios públicos de mandos medios detenidos. En el Servicio General de Identificación Personal (Segip) se investiga a una servidora que habría emitido dos cédulas de identidad falsas para favorecer a la organización criminal de Marset. 

Mientras, se ejecutaron 64 allanamientos, los cuales permitieron secuestrar 21 inmuebles, 76 vehículos, dos avionetas, 19 armas de fuego, Bs 40.000 en efectivo, $us 420.000 en efectivo, 23 teléfonos celulares y cantidades de cocaína y marihuana.

La búsqueda de Marset movilizó prácticamente a toda la Policía Boliviana. Solo en el departamento de La Paz se realizaron más de 1.700 operaciones policiales, según José Cortez, comandante departamental de la Policía paceña. La autoridad policial añadió que estos operativos se realizan en las 20 provincias y en más de 80 municipios que tiene el departamento. 

Hemos realizado controles a alojamientos, terminales terrestres y aéreas, en lugares de expendios de bebidas alcohólicas, este trabajo se lo realiza de manera sostenida hace 17 días”, informó Cortez, quien añadió que los operativos también son constantes en las zonas fronterizas.

En otra zona donde se intensificó la búsqueda de Marset es en el departamento de Beni. Hasta ahí llegaron 180 policías especializados e incluso en días pasados el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, estuvo en esa región para participar de los operativos. 

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que se está desarticulando las redes judiciales que operan con el narcotráfico y que hasta la fecha hay 21 personas sometidas a proceso penal por delitos de narcotráfico y de lavado de activos, todas vinculadas a actividades del prófugo Marset.

“Esto nos obliga a pensar en una nueva estructura de persecución penal. Nuestro sistema no estaba (previsto) para organizaciones criminales que tienen una serie de delitos complejos. Este es una experiencia que va a permitir que el Estado y la Policía se preparen para enfrentar este tipo de hechos en el futuro”, remarcó Aguilera.

Solo mandos medios
Según el comandante de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez Griffiths, el resultado de los operativos permite afectar el patrimonio del narcotraficante uruguayo en $us 23,3 millones.

Sin embargo, hasta la fecha no existen jefes policiales investigados ni autoridades del Gobierno, ya que se confirmó que la mafia de Marset operaba con funcionarios de Segip y de Migración.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *