La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, solicitó este viernes a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), del ala “evista”, no perjudicar a la población con su anunciado bloqueo indefinido de caminos desde el próximo lunes.

“Nosotros les pedimos que no perjudiquemos a la población boliviana en este momento en el que estamos trabajando por la reconstrucción económica y productiva del país, y siempre vamos a exhortar que la vía (de solución) sea el diálogo”, dijo Alcón en una conferencia de prensa en Cochabamba.
La autoridad gubernamental reiteró que todo bloqueo genera un perjuicio y que se prevé un daño económico de 115 millones de dólares al país por cada día de conflicto.
Pues, “no es un bloqueo al Gobierno nacional, es un bloqueo a la población, a los empresarios, microempresarios, transportistas, comerciantes, a quienes todos los días están trabajando y ayudando a la reconstrucción económica, (por eso) nosotros apostamos por el diálogo, por la solución pacífica y no perjudicar a nuestra población”, insistió.
Hace un par de días, Ponciano Santos, dirigente “evista” de la CSUTCB, confirmó que su sector realizará un bloqueo indefinido de caminos desde el 4 de septiembre y aseguró que “no va a permitir la intromisión del Gobierno en los movimientos sociales creando paralelismo y división”.
El dirigente exigió al gobierno de Luis Arce parar la corrupción al igual que el flagelo del narcotráfico y le pidió resolver “problemas estructurales” del país con base en una agenda nacional que su sector tendría.
No obstante, el movimiento campesino está dividido y varios sectores que reconocen a la dirigencia del ala “arcista” adelantaron que no acatarán la medida de presión anunciada por el bloque “evista”.
Mientras el presidente Arce dijo en pasadas horas no tener “la menor duda de que la unidad de nuestras organizaciones sociales se impondrá ante cualquier afán de división y desestabilización”.
El Deber