El abogado constitucionalista Jorge Quiroz señaló que en el país no se puede aplicar la pena de muerte por el principio de no regresividad que impide la aplicación de las penas severas que está contenido en la Convención Americana de Derechos Humanos.
«Que un político intervenga en lo jurídico indicando o solicitando la pena de muerte es producto de su ignorancia porque no conoce que somos parte de la Convención Americana y dentro de la Convención Americana está el principio de no regresividad», señaló el jurista a ANF.
El diputado del MAS, Héctor Arce, propuso este lunes pena de muerte para asesinos y violadores y que cada 6 de agosto, con motivo del aniversario de Bolivia, se hagan las ejecuciones.
«Desde mi percepción (…), esta gente que mata, que viola sin piedad como este Richard Ch., para ese tipo de personas deberíamos tener la pena de muerte. Yo digo así: todos los 6 de agosto, en el aniversario el país, se debería ejecutar este tipo de personas», dijo el diputado.
En Bolivia, la última ejecución se realizó en 1974 y la pena de muerte fue abolida para crímenes en tiempos de paz en 1997 y abolida completamente en 2013.
Quiroz indicó que un país que es parte de la Convención Americana que tuvo la pena de muerte como ocurrió con Bolivia, y que retiró esta pena por la de 30 años sin derecho a indulto, «bajo el principio de no regresividad no puede volver a aplicar la pena de muerte».
«El principio de no regresividad es que se impide que las penas severas retornen -como la pena de muerte-, definitivamente es inviable, es un total desconocimiento (del diputado) pronunciarse en ese sentido», señaló el abogado.
El jurista pidió al legislador Arce dejar el asunto de la justicia en manos de los abogados para «que solucionen el problema en el que nos han metido los políticos en los últimos 15 años».
En caso de que se busque aplicar la pena de muerte en el país, Quiroz dijo que existe un tratado de los tratados que establece la forma y el mecanismo de cómo Bolivia primero debe salirse de la Convención Americana.
«Tenemos que presentar una denuncia de que vamos a salir, vamos a denunciar la salida y la salida opera en un año desde el momento en que se presenta la carta; mientras tanto continúa vigente la Convención Americana o cualquier otro tratado al que quisiéramos renunciar», remarcó.
ANF
