Actualización de padrón debe garantizar un solo registro y un voto por persona

La próxima empresa que se adjudique la actualización del Padrón Electoral Biométrico (PEB) tiene que realizar varias tareas para garantizar un solo registro por persona y, por lo tanto, un solo voto, informó el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

Vargas precisó que la empresa tiene que cumplir objetivos, como proveer un software actualizado con las licencias correspondientes; entregar el hardware y servidores en los que se instale el software; instalar un sistema para acelerar el tiempo de registros por día; implementar el reconocimiento digital de las huellas dactilares y el reconocimiento facial.

A lo mencionado se suma la instalación de enrutadores, dispositivos de Almacenamiento Conectado en Red (NAS) y Gabinete o Cerramiento para Sistemas de Red, entre otros.

El TSE resolvió en junio dejar sin efecto el contrato con la empresa HDA Inver-siones e Ingeniería en Tecnología S.A. para la actualización del PEB, debido a observaciones realizadas a los términos de contratación.

Vargas mencionó la necesidad de actualizar el sistema del PEB, porque el actual data de 2009 y se encuentra obsoleto. “Ese año se incorpora por primera vez en Bolivia un padrón electoral biométrico que registra digitalmente los datos biográficos y los fisiológicos de las personas como son las huellas dactilares y la fotografía. Dejamos una lista física de electores y pasamos a un padrón biométrico”, sostuvo.

Precisó que el software es el motor de búsqueda que contrasta cada una de las huellas dactilares para garantizar que en el padrón exista solamente un registro por cada persona y, por lo tanto, un solo voto. “El padrón tiene un registro de la base de datos de quienes forman parte de ella y también un sistema con hardware y un software”, dijo.

Plazo de 200 días

Una vez que se realice la contratación de la empresa, esta compañía tendrá 200 días para implementar los cambios y actualizaciones.

Vargas señaló que esperan concretar la licitación internacional este año y la contratación en 2024, de tal manera que el sistema nuevo esté en pleno funcionamiento en las elecciones presidenciales de 2025.

Sobre el tema, el presidente de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi, señaló que es indispensable la actualización del sistema del padrón electoral, con el fin de garantizar la transparencia del proceso y para recuperar la confianza de la gente.

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *