El acuerdo confidencial que suscribieron las víctimas de octubre de 2003 con los abogados del expresidente, Gonzalo Sánchez de Lozada, no anula ni lo salva del proceso penal, porque se trata de un delito de orden público y la fiscalía puede seguir de oficio el juicio, concluyó el dirigente del MNR, Ernesto Machicao al evaluar el documento.

“Ese acuerdo no sería tomado en cuenta porque en Bolivia, en materia penal no se llega a acuerdos transaccionales, cuando los juicios son delitos de orden público, no son transables, entonces, no podría tener efectos sobre ese proceso por la jurisprudencia boliviana. La parte afectada puede desistir, pero eso no significa que el Estado, la fiscalía, no prosiga con el juicio”, explicó el dirigente movimientista.
El jueves, las firmas de abogados de las dos partes hicieron público un comunicado en el que acuerdan el pago de un resarcimiento a las familias de las víctimas, el monto es una incógnita por decisión de las propias partes. Sin embargo, el documento prohíbe cualquier tipo de proceso contra los demandados.
“Las partes han logrado una conciliación que proporciona una compensación para las familias de los demandantes y exoneraciones legales que prohíben cualquier acción adicional de cualquier tipo por parte de los demandantes contra los demandados en relación con los eventos que ocurrieron en Bolivia en septiembre y octubre de 2003”, señala el documento.
En Bolivia existe un proceso penal a través de un juicio de responsabilidades contra las principales autoridades del gobierno de Sánchez de Lozada incluidos jefes militares que movilizaron a las tropas; por ese proceso hay un pedido de extradición en Estados Unidos contra el expresidente que hasta el momento no se ejecuta.
El canciller boliviano y abogado de las víctimas de octubre de 2003 en ese proceso, Rogelio Mayta, dijo este viernes que el acuerdo económico que logró Sánchez de Lozada con las víctimas ratifica su culpabilidad en la masacre de ese año.
“Lo importante, lo rescatable para mí, es que esa culpabilidad reconocida por un tribunal de Estados Unidos ha quedado consolidada”, dijo el principal impulsor del juicio en un acto protocolar que se realizó en la Cancillería.
Asimismo, Ernesto Machicao, dijo que el juicio en EEUU y el reconocimiento implícito de los sucesos no puede tener un efecto político en el MNR, pues hace años que los dos enjuiciados, Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín, no hacen vida política en Bolivia y por tanto, están ajenos a lo que sucede en su partido.
El Deber