Acusan formalmente a Áñez por caso EBA; abogados recuerdan que el mismo está en la CIDH

La Fiscalía de La Paz presentó formalmente la acusación en contra de la expresidenta, Jeanine Áñez, por el denominado ‘caso EBA’, a la espera del juicio público; sin embargo, el equipo de asesores de la exmandataria recordó que en este juicio no existe patrocinio legal y que el mismo está denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Ella no tiene abogados en este caso específico porque renunció a la defensa técnica en enero de este año, lo que sí puedo asegurar es que este caso está denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ya fue presentado en mayo de este año”, informó el abogado Alaín de Canedo.

La exmandataria está acusada de cuatro delitos: nombramientos ilegales, resoluciones contrarias a la Constitución y leyes, incumplimiento de deberes y anticipación o prolongación de funciones por el nombramiento de su prima, Karina Leiva Áñez, como gerente en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), cuando se desempeñaba como presidenta.

Por eso, a través de sus abogados, reclamó un juicio de responsabilidades, pero la Fiscalía puso como pruebas de que no fue mandataria porque no hubo un certificado del Órgano Electoral que la acredite como tal. Al renunciar a su patrocinio legal, le asignaron un defensor de oficio para dar legalidad a las audiencias.

En enero de este año, cuando se realizaba la audiencia cautelar por este caso, la exmandataria renunció públicamente a su defensa legal y dijo que sus abogados no participarían de ninguna audiencia, “hagan lo que quieran, denme pena de muerte si quieren”, les dijo Áñez a los jueces y abandonó la audiencia.

El 4 de mayo de este año, fueron los abogados de la expresidenta, quienes comunicaron que este caso fue presentado ante la CIDH en una demanda que denuncia el respeto del juez natural, es decir, que debe ser sometida a juicio de responsabilidades.

“¿Qué hace la CIDH en este tipo de casos? sanciona económicamente al Estado y puede pedir que se cesen todas las vulneraciones cometidas contra la demandante, entre las que se halla la libertad de ella”, explicó el abogado defensor.

Sin embargo, dijo que no existe plazo para que esta instancia internacional se pronuncie, pero ellos seguirán aguardando cualquier novedad. Este año se conoció que la CIDH había admitido al menos 23 casos contra Bolivia, los mismos que fueron presentados en los últimos 20 años.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *