La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) denunció que el tráfico de coca, por medio de donaciones aprobadas por el Viceministerio de la Coca, se dan desde la gestión 2020. Documentos enviados al Ministerio de Justicia señalan al entonces viceministro, Rolando Canceno, por aprobar la entrega de cientos de libras a dirigentes afines al MAS.

“Denunciamos actos irregulares en la donación de hoja de coca por el viceministro de la Coca (Rolando Canceno)”, señala el encabezado de la carta enviada por los dirigentes de Adepcoca, el 13 de febrero de 2021, a la viceministra de Transparencia, Susana Ríos, que depende del Ministerio de Justicia.
En la nota se detalla que, entre noviembre de 2020 y enero de 2021, el entonces viceministro Canceno aprobó 200 donaciones de coca. Pero el detalle más llamativo es que 2.250 libras del producto se entregaron sólo a dos personas, Rodolfo Vargas Campos y su hija, Jean Carla Vargas Heredia.
Canceno fue alejado del cargo en junio de 2022, hasta esa fecha no se conoció de una investigación en su contra. En su reemplazo, asumió Arlem Lovera, quien hace una semana también fue denunciado ante la Fiscalía, por cinco delitos, en relación a otro caso de tráfico de grandes cantidades de coca, donada a falsos dirigentes de organizaciones sociales.
Página Siete llamó y escribió mensajes al número de celular del exviceministro Canceno, quien no atendió las consultas. Asimismo, se trató de contactar a dos de los dirigentes campesinos del MAS, denunciados en las notas de Adepcoca, no hubo respuesta.
Peticiones de informe
El expresidente de Adepcoca, Armin Lluta, afirmó que las denuncias también se realizaron a la Asamblea Legislativa y por medio de esa instancia fue de conocimiento del presidente Luis Arce. Asimismo, existen notas dirigidas al Ministerio de Desarrollo Rural, en las que se detalla las irregularidades, ninguna de las notas fue atendida.
“Mientras yo era presidente de Adepcoca ya se denunció las irregularidades en la donación de coca. Desde el viceministerio solo se donaba a dirigentes afines al MAS. Quitaban la coca a familias humildes en los puestos de control en (la zona) La Rinconada. De allí pasaba a manos del Gobierno y se la donaba a sus militantes”, denunció Lluta.
En una carta dirigida al responsable de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin), Darío Manríquez, la dirigencia de Adepcoca denunció en 2021 los abusos que eran cometidos por los funcionarios de esa instancia, quienes además de comisar grandes cantidades de coca, multaban y perforaban el carnet de productor de quienes no pertenecían a las facciones de Elena Flores y Arnold Alanes, afines al MAS.
Lluta afirma que esa coca producida con el esfuerzo de las familias yungueñas luego se entregaba, en teoría, a organizaciones sociales afines al Gobierno, pero se tiene documentos que tanto en la gestión de Canceno como en la de Lovera se falsificaron documentos para hacer creer que la hoja era usada en actos públicos, sin embargo, presumen que los sacos de coca eran revendidos para veneficios de pocas personas.
Según la explicación de Lluta, la norma señala que el Viceministerio de Coca sólo puede entregar un máximo de 50 libras de la hoja a un solicitante, lo que equivale a un taque de coca, cuyo precio puede alcanzar 1.500 bolivianos. En ese sentido, de acuerdo a los documentos presentados por el expresidente de Adepcoca, las “donaciones” aprobadas por Canceno en favor de Rodolfo Vargas y su hija podrían sumar 3,3 millones de bolivianos, lo que representa un daño económico al Estado.
En esa línea, Lluta anunció la presentación de una querella ante la Fiscalía. “No sólo se denunciaron los abusos cometidos por los funcionarios de Digcoin, también se enviaron notas al Viceministerio de Transparencia y por medio de la Asamblea Legislativa se informó al presidente Luis Arce y se pidió un informe técnico sobre el destino de la toda la hoja de coca donada. Lamentablemente, hasta el día de hoy solo se oculta estos hechos de corrupción”, concluyó el expresidente de Adepcoca.
Afirmó que tiene listas de varios dirigentes del MAS que, a nombre de organizaciones sociales se beneficiaron con grandes cantidades de coca donadas, entre los acusados también estarían concejales y diputados, sostuvo Lluta. Las listas serán entregadas a la Fiscalía.
Csutcb
La pasada semana, la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) denunció que el Gobierno donó coca a personas que falsificaron credenciales y resoluciones de comunidades, con la mediación de una funcionaria del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), presunta pareja de un dirigente campesino afín al MAS. Calculan un daño económico de 1,8 millones de bolivianos.
“Queremos denunciar una red de corrupción encabezada por el viceministerio de Coca, Arlem Lovera, el dirigente de Cofecay (Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas, afín al MAS), Ernesto Mamani y su pareja, la señora Naftha Lisset (Otmar). Tenemos copias de los documentos falsificados usados para lograr la donación de entre 100 y 120 taques de coca cada mes, vamos a presentar la denuncia ante la Fiscalía y pedimos que se investigue”, afirmó el secretario de relaciones exteriores de la Csutcb, Omar Ramírez.
Página Siete