Alcón liberó en 2014 al asesino de una adolescente de Cochabamba

El exjuez Rafael Alcón liberó hace ocho años, en 2014, al asesino confeso y sentenciado a 30 años por el feminicidio de una adolescente en Cochabamba, poco después de que el interno, que cumplía su condena en el penal de máxima seguridad de El Abra, fue trasladado a la cárcel de San Pedro, en La Paz.

La liberación de Félix Ferreira, que asesinó a Claudia Berdecio, de 17 años, en 2001, salió a la luz tras la detención del exjuez Alcón, apresado recientemente por haber dado detención domiciliaria al feminicida serial Richard Choque.

Este una vez fuera de la cárcel mató a dos adolescentes más: Iris Villca y Lucy Ramírez. 

Ferreira fue sentenciado a la pena máxima en El Abra, luego de confesar el crimen de la adolescente y tras comprobarse que actuó con alevosía al enterrar en el patio de su casa a la víctima. 

Aunque el acusado fue condenado a la pena máxima de 30 años en 2014, el entonces juez primero de Ejecución Penal de la ciudad de La Paz, por razones que se investigan, le dio detención domiciliaria. El 5 de febrero de 2022 Ferreira fue detenido y conducido a San Pedro. 

El acusado tenía 25 años y estudiaba en la universidad cuando fue detenido como autor del asesinato de la adolescente. Tras purgar 13 años de condena fue llevado a La Paz, de donde salió de la cárcel, presuntamente por tener Chagas. 

Ferreira es el tercer aprehendido desde que se detectó a la red o consorcio que favorecía a detenidos con sentencias de 30 años a través del juzgado de Rafael Alcón, detenido el pasado 29 de enero por prevaricato y otros delitos. 

El primero en ser aprehendido nuevamente fue Richard Choque Flores, el 24 de enero, luego de haber sido liberado irregularmente. El segundo fue Rubén Centellas, quien pese a ser condenado por descuartizar a una profesora en Santa Cruz accedió a libertad condicional.

INVESTIGAN UNOS CUATRO CASOS MÁS

El exjuez Rafael Alcón está involucrado en al menos cuatro casos más de liberación irregular de privados de libertad, que pese a tener sentencia de 30 años salieron de la cárcel con una certificación médica dudosa, según la requisa realizada al Juzgado del exadministrador de justicia.

A pesar de las acciones que el Consejo de la Magistratura y el Ministerio de Justicia tomaron  para apartar a Rafael Alcón de la administración de justicia, exautoridades como Juan del Granado observan que haya gozado de protección. 

“¿Qué rol jugó su hermano Gonzalo Alcón, elegido por el MAS consejero y presidente de la Magistratura, en 2018”, comentó.

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *