Ambiente festivo y carencias en el retorno a clases presenciales

“Me hace feliz volver al colegio porque puedo ver a mis amigos”, dijo un niño de primaria que ayer -luego de dos años- regresó a las clases presenciales en un colegio del centro de La Paz. No fue el único. Miles de escolares retornaron a las aulas en medio de saludos, abrazos y un ambiente festivo.

Estudiantes se volvieron a encontrar con sus compañeros.
Foto: Carlos Sánchez / Página Siete

Muchos maestros -también- celebraron el encuentro con sus estudiantes. “Es importante tener la interacción entre la maestra y el niño”, dijo una de las educadoras.

Este ambiente festivo se vio opacado por las carencias de infraestructura y equipamiento en varios colegios. Tal es el caso de la unidad educativa Francisco de Miranda, donde los padres de familia realizaron aportes para comprar insumos de bioseguridad. En otro colegio en Max Paredes, la comunidad educativa suspendió las clases por las malas condiciones de las aulas.

Estudiantes hacen fila en el patio del colegio Ayacucho.
Foto: Carlos Sánchez / Página Siete

En el municipio de Santa Cruz de la Sierra, en el retorno a la modalidad presencial, escolares de varios colegios tuvieron que pasar clases en los patios porque las aulas todavía no tenían las condiciones óptimas.

Tal es el caso de la unidad educativa Nélida Castro Jiménez, que se encuentra en el Plan 3.000. En este establecimiento, los grupos de niños pasaron las clases al aire libre, acomodaron unos bancos en el patio, según un reporte de Unitel.

Una situación similar ocurrió en el kínder Óscar Arnulfo, que está en el barrio Telchi. En este establecimiento los estudiantes tuvieron que acomodar sus pupitres en un lugar abierto.

Niños pasaron clases en el patio por falta de infraestructura.
Foto: Unitel

En Cochabamba, el 78% de los colegios retornaron ayer a la modalidad presencial, según el director departamental de Educación, Iván Villa.

De acuerdo con los maestros y los directores, en muchos colegios la comunidad estudiantil determinó la postergación del retorno porque no cuentan con  todas las medidas de bioseguridad para evitar los contagios del coronavirus.

En Chuquisaca, el director departamental de Educación,  Juan Sacari, explicó que en esta región el 93% de las unidades educativas volvieron ayer a la modalidad presencial. Precisó que el 5% mantiene las clases semipresenciales y un 2% aplica la modalidad a distancia.

Dos días antes y a contrarreloj,  muchos padres y madres de familia llevaron a sus niños a los puntos de vacunación en La Paz y Santa Cruz. Además, muchos progenitores limpiaron y realizaron trabajos de refacción en varias unidades educativas.

En el Centro de Salud Lazareto, del municipio de Santa Cruz de la Sierra, una funcionaria comentó que el fin de semana  varios papás llevaron a sus hijos para recibir la vacuna anticovid.  Un panorama similar ocurrió en La Paz y Cochabamba.


Retorno en una semana conflictiva


El retorno a las clases presenciales se registra en una semana complicada. Los profesores anunciaron una marcha nacional para el miércoles y  un paro de actividades de 24 horas para el viernes.

Desde la anterior semana, los maestros protagonizaron protestas para exigir la dotación de más ítems, la aprobación de un incremento salarial y la entrega de insumos de bioseguridad para protegerse contra la covid. El jueves, los representantes de este sector  y del Ministerio de Educación instalaron una mesa de diálogo, pero sin éxito.

El viernes, la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia (CMUB) instruyó el repliegue de sus bases a sus regiones para organizar protestas para esta semana contra el Gobierno.
Días de conflicto

  • Informe El jueves se rompió el diálogo luego de que los maestros  urbanos rechazaron la propuesta de 800 ítems, sumados a los 2.500 que entregó el Gobierno en el mes de  febrero, porque entienden que es insuficiente.
  • Postura Para el  ministro de Educación, Édgar Pary Chambi, los dirigentes del magisterio urbano radicalizan sus medidas de presión contra el Gobierno  nacional porque tienen intereses políticos personales.  

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *