Con el objetivo de acallar a las voces contrarias y enemigos políticos, el Gobierno utiliza la justicia, la cárcel y la tortura psicológica, entre otros, manifestaron analistas y políticos. Sostuvieron que estas son prácticas autoritarias que se imponen en el país.

De acuerdo con los entrevistados, el partido gobernante, en el caso de los detenidos, utiliza la justicia para encarcelar por periodos largos a sus contrarios o a los que considere que cometieron delitos, como la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador Luis Fernando Camacho, el dirigente cocalero César Apaza, que desafió al Gobierno, además de Marco Antonio Aramayo, fallecido, por denunciar corrupción en el Fondo Indígena.
Ahora, en el caso de la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, recurre a sus afines para callar las denuncias sobre las violaciones a los derechos fundamentales.
“Son casos diferentes, buscan acallar las voces de protesta, corrupción, violación a los DDHH, pero tiene el fin de no tener oposición. El Gobierno ha estado seleccionando sistemáticamente a quiénes va a encarcelar, perseguir (…). Ha aprendido la lección de los dictadores para aplacar y cerrar la boca y las actitudes de lucha y sumisión, voces de protesta, voces de denuncia”, afirmó el exdirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Lucio Gonzáles Alanes.
Deterioro
En el caso de Áñez y Camacho, acusados de estar involucrados en el presunto golpe de Estado, se observó la ampliación de la detención preventiva, pese al deterioro de su salud no les permitieron internarse en un centro médico, con el argumento de que reciben los cuidados médicos adecuados e incluso con mayores privilegios que otros presos.
El miércoles, se observó al gobernador Camacho totalmente demacrado, con pérdida de peso, pero el Gobierno aseguró que tiene una atención adecuada.
El dirigente cocalero, Apaza, quien desafió al poder en la defensa de la Adepcoca y en rechazo a una dirigencia paralela afín, además de cuestionar el funcionamiento de mercados ilegales de coca, llegó al extremo de estar en camilla en la cárcel, debido a su delicado estado de salud.
Activista
Respecto a Carvajal, señalaron que se recurre a la presión por parte de grupos de afines y la Policía, con el objetivo de sacarla de la Casa de los Derechos Humanos y coartar sus actividades en defensa de los derechos fundamentales.
En este caso, se denunció la “tortura sistemática”, pero no se da solución al conflicto.
No importa la salud al Gobierno
La senadora por Creemos, Centa Rek, al referirse al “deteriorado” estado de salud del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, aseguró que al Gobierno no le interesa si las personas mueren en las cárceles del país, tal como sucedió con el exdirector del Fondioc, Marco Aramayo, por denunciar la corrupción al interior de esa institución. “Hemos hecho muchísimos recursos a los organismos internacionales. Estamos viendo lo que están haciendo con la señora Amparo Carvajal. Al gobierno no le importa si mata a las personas”, dijo.
Los Tiempos