Androniquistas se convocan para definir qué hacer, después de quedarse sin sigla

Resignados y fustigando los fallos judiciales que dejaron al MTS fuera de la carrera electoral los grupos que siguen a Andrónico Rodríguez decidieron salir de esa tienda política y se convocaron a una concentración en El Alto, donde definirán su futuro y qué harán en las próximas elecciones generales.

“Convocamos a las organizaciones sociales del campo y de la ciudad del país a participar en la gran concentración que se llevará a cabo el día 30 de mayo del presente año, a horas 10:00, en el Arena Braniff ubicado en la ciudad de El Alto, ahí definiremos el destino y el rumbo de nuestra candidatura”, leyó un comunicado, uno de los dirigentes.

En los dos días de esta semana el Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido creado por el exministro Félix Patzi, sufrió dos reveses judiciales y este martes se produjo el tiro de gracia, cuando una sala constitucional desconoció la directiva liderada por Patzi, lo que provocó que queden nulos todos los actos que dirigió, lo mismo que las firmas de documentos.

Esta última decisión judicial provocó que el MTS no pueda participar en las elecciones del 17 de agosto, porque los firmantes de los acuerdos quedaron invalidados; aunque la dirigencia reivindicó su versión y calificó de ‘política’ la decisión de la sala constitucional cuarta de La Paz.

La decisión judicial aparentemente ya caló en la estructura partidaria, pues mientras se desarrollaba la audiencia, el delegado del MTS se apersonó al TSE para entregar una carta en la que solicitaba la devolución de todos los documentos de sus candidatos a diputados y senadores.

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, confirmó el documento y dijo que debe ser motivo de análisis de la sala plena de los vocales para proceder a la devolución; los vocales se encuentran realizando reuniones de sala plena casi todos los días.

Los dirigentes adelantaron que este viernes se conocerá qué otro partido será el ‘paraguas’ con el que Andrónico Rodríguez se presentará a competir por las elecciones generales. En la situación actual tienen dos posibilidades: que Morena, el partido de Eva Copa le abra las puertas, como le había ofrecido; o, en su defecto, se habla de la cesión de la sigla de UCS del alcalde cruceño, Johnny Fernández, aunque este dijo en reiteradas oportunidades que no cedería su sigla.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *