Áñez adelanta que agota instancias internas para llevar al Estado a estrados internacionales

La audiencia cautelar del caso Sacaba para la expresidenta, Jeanine Áñez, fue el lugar que aprovechó la exautoridad para advertir que no espera nada de la Justicia boliviana y que su estrategia es agotar las instancias internas del país para luego llevar al Estado a tribunales internacionales.

“Esta es la Justicia que tenemos, a esta Justicia es a la que yo me estoy enfrentando sin posibilidad alguna de un proceso justo, eso es lo que estoy haciendo, agotar instancias internas para acudir a niveles internacionales, porque solamente allá es donde voy a encontrar que se me reconozca, porque les guste o no, quieran o no, soy una expresidenta de este país”, lanzó la exmandataria en su defensa material que hizo ante los jueces.

La expresidenta encara seis procesos en la Justicia ordinaria, todos promovidos por el Gobierno y distintas entidades gubernamentales. Áñez recibió detención domiciliaria por el caso Sacaba, sin embargo, ya tiene sentencia en primera instancia por el caso ‘golpe II’, está como detenida preventiva en los casos, ‘golpe I’, Senkata, caso Eba y la supuesta tortura contra 54 ciudadanos.

Más adelante dijo que los jueces que la procesan en realidad buscan promoverse profesionalmente porque esperan beneficios del Gobierno y recordó los casos del juez Orlando Rojas y Claudia Castro que la procesaron y ahora son vocales en el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

Esta promoción de acciones también alcanza a otras reparticiones del Estado, dijo, y fustigó la insistencia de la Procuraduría del Estado que es parte querellante en varios de sus casos. “¿Qué hace la Procuraduría en una situación como está?, claro ahora se llenan la boca acusando porque tienen al árbitro a su favor, pero en los tribunales internacionales son una verdadera vergüenza porque todos los juicios estamos perdiendo”, lanzó en clara alusión al último proceso en la Comunidad Andina.

También acusó al ministro de Justicia, Iván Lima, de quien dijo que es el principal articulador de todos los procesos y fue él quien adelantó que sería procesada por la vía ordinaria porque no tenía los dos tercios en la Asamblea.

En mayo de este año, la defensa de la expresidenta ya presentó la primera denuncia contra el Estado boliviano, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin embargo, adelantaron que existen otras demandas preparadas.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *