Áñez pide a la comunidad internacional ver “la violencia masista”

La expresidenta Jeanine Áñez pidió a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos ver “la violencia masista”, tras la pelea en el congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) durante el fin de semana en El Alto.

“Vea la comunidad internacional y organismos de DDHH la violencia masista. Ni entre ellos se respetan. 850 heridos por pugnas internas. Pero encarcelan a quienes pacificaron el país cuando ellos forman terroristas enviados por sus jefazos a matar o morir”, expresó Áñez mediante sus redes sociales, que son administradas por sus familiares desde que está detenida por el supuesto golpe de Estado de 2019.

El pronunciamiento de Áñez se suma a varias otras reacciones políticas de exautoridades, como el expresidente Carlos Mesa, quien el domingo consideró que “el MAS (el partido gobernante del país) se hunde en sus peleas y acusaciones para ver quién es más corrupto”.

“Mientras el país vive la peor crisis judicial de su historia, la economía se deteriora aceleradamente y el narcotráfico se jacta de su poder e impunidad, el MAS se hunde en sus peleas y acusaciones para ver quién es más corrupto. (Evo) Morales y (Luis) Arce, enfrascados en sus ambiciones electorales, han perdido ya todo sentido de ética, seriedad y responsabilidad con Bolivia”, afirmó Mesa.

Entretanto, el expresidente Morales aseguró que, “por instrucción del presidente Luis Arce, operadores políticos del Gobierno y la Policía han perpetrado un atentado criminal contra la seguridad, vida e integridad de nuestras hermanas y hermanos indígenas que participaron del congreso de la CSUTCB en el coliseo Héroes de Octubre en El Alto”.

Sin embargo, el gobierno de Arce, mediante un comunicado, desmintió la versión de Morales. Luego, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, instó el lunes al expresidente Morales a presentar su denuncia, pero con pruebas.

“Considero muy irresponsable realizar este tipo de declaraciones sin presentar ninguna prueba, instamos justamente a que, ante las instancias correspondientes, se presenten las denuncias con las pruebas antes de señalar este tipo de temerarias acusaciones”, dijo Prada.

La CSUTCB es una de las organizaciones sociales que respaldó de manera activa la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS) desde la gestión de Evo Morales, pero ahora está dividida entre “arcistas” y “evistas”. Incluso, cada bloque, tiene su propia dirigencia.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *