La expresidenta interina Jeanine Añez se reúne este miércoles con el relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, en el penal de Miraflores. En el encuentro, la exmandataria tiene previsto hacerle entrega de un informe que contiene 17 «pruebas públicas» de la supuesta injerencia del Poder Ejecutivo en la justicia.
«Demuestro a usted con pruebas de dominio público la inexistencia de los principios y las garantías de independencia y autonomía de la administración de justicia en Bolivia, requisitos indispensables para la plena vigencia democrática del estado de derecho, la división de poderes y los derechos humanos», consta en la carta dirigida al relator, que Añez hizo pública en sus redes sociales.
Como primer punto, la expresidenta apunta a los juicios ordinarios en su contra, cuando como exautoridad sus actos «deberían ser examinados por el Tribunal Supremo de Justicia, previa aprobación del juicio político por parte de al menos 2/3 de los integrantes de la Asamblea». Hasta el momento, no se revelaron las otras presuntas pruebas que forman parte del informe.
Añez cumplió recientemente 11 meses en prisión preventiva, tras su detención en la madrugada del sábado 13 de marzo de 2021, en Beni. La exmandataria enfrenta actualmente dos procesos por el denominado “golpe de Estado”. El primero por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración. El segundo, “desdoblado” del primero, por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
La pasada semana, la ex jefa de Estado se declaró en huelga de hambre con el objetivo de «ayudar a que la comunidad internacional entienda que la justicia es de Evo Morales y Luis Arce», según explicó entonces.
Página Siete
