Ayer, martes 18 de abril, José Ignacio Cabrera, de 32 años, fue sentenciado a 25 años de cárcel por abusar sexualmente de una menor. El sujeto, que trabajaba con una app móvil que ofrece el servicio de taxis, abusó de la confianza de su pasajera, de 15 años.

La menor habría pedido un taxi. José fue quien llegó para llevarla a su destino. Sin embargo, desvió su recorrido para cometer el crimen. La amenazó con un cuchillo y la violó. Sucedió el pasado 15 de abril en la capital cruceña.
Los casos de agresores sexuales que usan motorizados disponibles para el servicio de transporte con el fin identificar a posibles víctimas y llevar a cabo vejámenes aumentan.
A continuación, un repaso por algunas causas, las confesiones de los antisociales y la situación de las víctimas. Vale comenzar por el caso de Cabrera, quien fue sentenciado dos veces por violación.
«COMO YO, HAY MILLONES»
Durante la audiencia, Cabrera reveló que es padre de familia, que tiene dos hijas de 16 y 5 años. Espera tener el apoyo de su familia, además de ser «perdonado» por la misma.
Ante el cuestionamiento que el juez le hizo, sobre qué sanción otorgaría él (José) a aquel que agrediera sexualmente a su hija, respondió: «25 años. Como padre no me gustaría que le hagan a mi hija lo que he hecho, pero son errores de la vida y uno se arrepiente».
Acto seguido se dirigió a las madres (en general), recomendándoles que «no despachen solas a sus hijas», pues como él, hay millones.
«Quisiera decirles a todas las madres que cuiden a sus hijas y no las despachen solas. Como yo puede haber millones. Quisiera decir que las cuiden a sus hijas, que son las princesas de la casa», fueron las palabras del violador.
Después, aseguró que cumpliría su sentencia. Luego se dirigió al juez y le manifestó que no lo mandaran a la cárcel de Chonchocoro.
«Rogaría al juez que no me envía a Chonchocoro, porque yo nunca he estado en la cárcel. Y si le dije en ese momento a la chica que conozco su casa, eso es falso, en el momento, para hacerle el mal», dijo.
El juez le preguntó cómo fue su infancia, respondió, dijo, que él ha «vivido bien». «Lastimosamente mataron a mi padre, era librecambista, pero yo he vivido bien. Estoy 14 años casado por la iglesia y lo civil. Tengo dos niñas de 16 y 5 años», respondió.
Según información de Unitel, este sujeto no tenía antecedentes legales. Asimismo, pidió «perdón» a sus víctimas y garantías para su familia.
La Fiscalía no descarta que existan más víctimas de violación de este taxista. Cumplirá su condena en Palmasola.
VIOLADOR SERIAL DE TIQUIPAYA
En el municipio de Tiquipaya (Cochabamba) capturaron a Moisés A. H., de 34 años, sujeto que a bordo de su auto agredía sexualmente y de forma serial a mujeres.
La madre de una adolescente de 17 años presentó la denuncia acusándolo de dopar, violar y robarle pertenencias a su hija el 30 de marzo.
El agresor ofrecía servicio de radiotaxi en un vehículo de la marca Toyosa. Usaba un perfil falso en Facebook para pactar citas y llevar adelante sus delitos, de manera planeada.
Se hacía pasar por un hombre de 25 años bajo el nombre de Beimar Vásquez Oquendo (identidad falsa).
Tras la denuncia, efectivos de la entidad verde olivo se movilizaron para dar con el acusado. Así, lograron arrestarlo el 8 de abril, por inmediaciones de la avenida Siglo XX. Al día siguiente, la Policía realizó un desfile investigativo. Una de sus víctimas lo reconoció.
Al realizar la requisa del vehículo de Moisés, la Policía encontró dos celulares: uno de una víctima y otro del acusado,. Allí se evidenciaron imágenes y videos de varias mujeres en estado inconsciente; además de una mochila roja, que en su interior contenía prendas y artículos femeninos. Así lo informó el comandante departamental de la Policía, el coronel Ismael Villca.
Después, el aprehendido confesó que la menor de 17 años no era la única, por lo que el comandante pidió que las féminas agredidas se presentaran en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) o en el Grupo de Inteligencia (DACI).
LA PESADILLA DE SOFÍA
No podemos dejar de lado el caso de Sofía (nombre cambiado), quien murió a los 18 años en febrero del 2023. Desde hace años vivía una completa pesadilla.
A los 12 años fue víctima de violación perpetrada por nueve taxistas, mismos que eran trabajadores de la empresa de radiotaxis de sus padres. La empresa funcionaba en el municipio de Quillacollo, Cochabamba.
La progenitora de Sofía se enteró de los hechos en mayo del 2018. Buscó ayuda inmediatamente en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Quillacollo. La Policía capturó a un primer agresor, luego descubrió que había cuatro más y posteriormente otros cuatro.
Todos los acusados fueron juzgados y recibieron una sentencia de entre 15 y 22 años. Sin embargo, solo cuatro de ellos estarían cumpliendo condena.
La madre de Sofía relató que ella tenía episodios depresivos y que vivía con miedo de salir a la calle porque había visto a sus agresores transitar libremente. Sofía nunca volvió a ser la misma desde que fue atacada sexualmente.
DOPABA A SUS CLIENTES
En 2021, el taxista Juan Carlos R.V. fue aprehendido tras dopar y violar a una de sus pasajeras, de 19 años, el 17 de diciembre en 2020, cuando ella y su primo tomaron el taxi por inmediaciones del puente Killman.
El taxista habría sido amable con ellos, les ofreció una cerveza y luego ambos quedaron inconscientes. Al chico lo dejó en su casa, mientras que a la chica la llevó a su domicilio (del taxista), donde la agredió sexualmente.
Ese era su modus operandi, buscar víctimas en puertas de locales, fingir amabilidad, doparlas, robar las pertenencias de los varones y, si eran mujeres, atacarlas sexualmente.
DEBEN PORTAR IDENTIFICACIÓN
Estas situaciones ponen en alerta y preocupación a la población boliviana en general. Todos los conductores de radiotaxis y taxi libre están obligados a portar la tarjeta de identificación, que, además, debe estar en un lugar visible para el pasajero. La tarjeta de identificación detalla los datos del conductor y características del motorizado.
Por otro lado, está la afiliacion a «Taxi Seguro», que es otro mecanismo para brindar garantías a la población. «Taxi Seguro» fue lanzado por la Alcaldía a través de la Ley Municipal 348 del 2018. Básicamente consiste en la identificación que deben de tener todos los taxistas para ofrecer servicio público.
Los últimos días, la Alcaldía ha estado realizando controles y multando a conductores que no se encuentran registrados en el sistema.
Ante las sanciones, algunos choferes manifestaron su molestia. Sin embargo es un requisito que debe ser cumplido por todos el sector, pues ello otorga seguridad a la población.
Por otro lado, Asociación de Radio Móviles de Cochabamba (Aramco) cuestiona el uso de aplicaciones móviles que ofrecen el servicio de taxis y las catalogan como «peligrosas e ilegales», situación que ha generado polémica y opiniones encontradas en redes sociales.
Opinión