Arce: Bloqueos ‘evistas’ fueron financiados con mucha plata

El presidente Luis Arce afirmó que el expresidente Evo Morales fue “el gran culpable” de la división del MAS y denunció que los bloqueos de carreteras del ‘evismo’ fueron financiados con “mucha plata”, cuyo origen puso en entredicho. Además, aseguró que el Gobierno sufre un constante “acoso” liderado por el exjefe del MAS, en coordinación con los “partidos de derecha”.

“Yo creo que él es el gran culpable de esto (la división del MAS), y nosotros se lo dijimos. Y no solamente nosotros. Fueron compañeros de otros países que le alertaron de esta estrategia que tenía el imperialismo y la derecha para nosotros. Evo fue el mejor instrumento no solo de la derecha boliviana, sino del imperialismo, para fraccionar al Movimiento al Socialismo”, afirmó el mandatario en una entrevista con el diario mexicano La Jornada.

Según Arce, Venezuela, Cuba, Alberto Fernández, cuando aún ejercía como presidente de Argentina, y el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, entre otros, fueron los que alertaron a Morales de su error, pero este desoyó sus recomendaciones, según dio a entender el jefe de Estado.

Por otro lado, puso en entredicho el origen del financiamiento de las movilizaciones del evismo contra el Gobierno, con el objetivo de habilitar a Morales como candidato para las elecciones de 2025 y dejar sin efecto los procesos judiciales que se abrieron en su contra. “Dos bloqueos de caminos, uno por 16 días, otro por 24 días, discúlpeme, eso es mucha plata. Que financie una marcha desde Caracollo hasta la ciudad de La Paz, y lo decimos con claridad, con gente pagada en los dos casos, es mucha plata”, cuestionó Arce.

Consultado sobre si conoce la procedencia de ese dinero, el mandatario respondió que “esa es la gran pregunta” al recordar que las organizaciones sociales denunciaron que la cuenta bancaria del MAS se redujo de “12 millones a menos de un millón de bolivianos”. Sin embargo, señaló que “esas movilizaciones no cuestan toda esa disminución” y que “hay algo más”.

Agregó, en ese sentido, que hay “algún financiamiento que nosotros desconocemos”, ya que, según el jefe de Estado, los bloqueadores recibieron más de 300 bolivianos para cerrar las carreteras. Además, señaló que hubo bloqueadores con “armamento, dinamita y explosivos”, artefactos que no son baratos.

Por otro lado, dijo que uno de los factores de la escasez de dólares en el país es el “bloqueo” a los créditos externos en el Legislativo liderado por Morales, que forma parte del “acoso” que sufre el Gobierno, según indicó el mandatario.

“Imagínense, lo que Evo decía, los partidos de derecha le seguían, porque todo lo que él hacía era en contra del gobierno, (…) incluido Creemos, de nada más y nada menos que del verdugo de Evo en el golpe de Estado de 2019, Luis Fernando Camacho, ¡el que dio el golpe de Estado!”, denunció Arce. En esa línea, el mandatario calificó como “vergonzoso” el acuerdo que, según él, firmó el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, “por instrucciones de su jefe Evo”, con las bancadas del expresidente Carlos Mesa y Camacho, con el fin de perjudicar al Gobierno.

VIOLÓ LA CPE

El presidente Luis Arce afirmó que el expresidente Evo Morales violó la Constitución en 2019. “Le dimos a la derecha el mejor argumento para atacarnos y dar el golpe de Estado, que era la violación de la Constitución, que solamente autoriza que haya una sola reelección”, afirmó.

Las denuncias por estupro eran “un secreto a voces”

El presidente Luis Arce reveló este domingo que las denuncias contra el expresidente Evo Morales por estupro eran “un secreto a voces” y afirmó desconocer por qué no se hizo nada durante el gobierno del expresidente.

“Uno vaya a saber por qué se calló, porque era un secreto a voces. Todos lo sabíamos, pero se mantenía ahí. Quien escarbó ese tema también fue el gobierno del golpe de Estado (2019), y en cualquier momento podía salir (…). En su momento, el exministro de Justicia de Jeanine Añez hizo una investigación sobre este tema y la información estaba ahí. Lo venían denunciando varias veces (la derecha) durante muchos años, pero se apagaban y se apagaban los temas (…). Además, es un tema netamente del órgano judicial, no es un tema político”, dijo el mandatario en una entrevista con el diario mexicano La Jornada.

Consultado por qué no se hizo algo al respecto, respondió que “vaya uno a saber en el gobierno de Evo. Pero en nuestro gobierno, nosotros no vamos a permitir ese tipo de aspectos éticos y morales, que dañan no solamente a un Instrumento Político, como el nuestro, sino a la sociedad”.

Políticos opositores cuestionaron a Arce por no haber denunciado esos casos en su momento. “Es inaceptable que @LuchoXBolivia intente deslindarse de los casos de estupro y pedofilia que pesan contra @evoespueblo. Su complicidad, por acción u omisión, lo convierte en encubridor de crímenes que no solo violan la ley, sino que destrozan vidas”, criticó la diputada opositora Luisa Nayar (CC) en X, quien exigió justicia para las víctimas.

Correo Del Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *