En el marco de lo que han calificado como las elecciones presidenciales más importantes de los últimos años y a pocas horas del día del sufragio, el presidente Luis Arce Catacora se comprometió ayer a acatar la decisión de la población boliviana en las urnas, el próximo domingo, y a ejercer una transición democrática de Gobierno con quien quiera que resulte ganador de los comicios.

Mientras tanto, desde Santa Cruz, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Comité pro Santa Cruz, hicieron un llamado a todos los bolivianos para constituirse en guardianes del voto.
Entrevistado por RTP, Arce, quien renunció a una posible reelección tras la fragmentación del oficialismo y su escasa popularidad, remarcó que hizo todo lo posible para garantizar las elecciones y que lo seguirá haciendo hasta que se concrete. “Hemos entrado por la puerta y vamos a salir por la puerta con David (Choquehuanca, el vicepresidente del Estado); vamos a entregar el Gobierno a quien vaya a ganar las elecciones este 17 de agosto sin importar quién es”, afirmó el mandatario.
Arce instó a la ciudadanía a acudir a las urnas para no dejar de ser un país democrático, resaltando que el voto es la mejor manera de resolver las diferencias.
“La garantía que tiene la población con nosotros es que somos un Gobierno democrático, elegidos democráticamente y queremos hacer historia siendo un Gobierno de tránsito democrático a otro gobierno también democráticamente elegido”, finalizó.
Vigilancia
Por otro lado, en una reunión que fue calificada como “fructífera” por ambas partes, el Comité pro Santa Cruz y el TSE intercambiaron criterios y revisaron el estado de preparación para las elecciones generales de este domingo. El encuentro, que se desarrolló en la capital cruceña, estuvo marcado por llamados a la transparencia, advertencias sobre la necesidad de control político en las mesas de votación y un tono de urgencia ante lo que los cívicos calificaron como “la elección más importante en 200 años de historia de Bolivia”.
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, destacó la predisposición del TSE y del Servicio de Registro Cívico (Serecí) para responder un cuestionario de 35 preguntas elaborado por la institución cívica, cuyas respuestas se harán públicas a más tardar este viernes.
Cochamanidis remarcó que la responsabilidad de garantizar la vigilancia en las 34.000 mesas del país recae también en las fuerzas políticas, que deben desplegar igual número de delegados. “Es la obligación de quienes participan en esta contienda tener presencia y obtener la copia de las actas. No puede ser opción el voto blanco ni el nulo. Tenemos que decidir por alguien”, exhortó.
Desde el TSE, el vocal Gustavo Ávila aseguró que el proceso electoral será “altamente transparente” y que a las 21:00 del domingo se divulgarán resultados preliminares con el 80% del cómputo. Explicó que el antiguo sistema TREP fue sustituido por un nuevo mecanismo de transmisión de resultados, que ya ha sido probado en simulacros.
“No vamos a permitir que nadie atente contra el voto. Los 7,5 millones de bolivianos habilitados van a poder elegir a sus autoridades y haremos respetar ese derecho”, afirmó.
La vocal Yajaira San Martín, que también estuvo presente en la reunión con los cívicos cruceños, añadió que las candidaturas inscritas al filo del plazo permitido por la normativa electoral (13 de agosto), serán habilitadas solo si cumplen con los requisitos constitucionales y legales, y que el TSE responderá por escrito a las inquietudes del Comité pro Santa Cruz con documentación de respaldo.
En un tono más confrontacional, el segundo vicepresidente cívico, Agustín Zambrana, criticó la ausencia del vocal Tahuichi Tahuichi en la reunión y lo acusó de “actuar como político” y de “no dar la cara”. Sin embargo, celebró el anuncio de que las actas electorales estarán disponibles en línea para todo el país desde las 18:00 del día de la votación. “Eso es un gran avance en transparencia”, concluyó.
APUNTES
Enérgico
El vocal Gustavo Ávila afirmó que al Órgano Electoral “no le va a temblar la mano para denunciar y para frenar cualquier intento que exista de paralizar este proceso electoral.”
Exhortación
En opinión del cívico Stello Cochamanidis, cada frente en carrera debe de disponer de 34 mil delegados, en todo el país, para el control de cada mesa electoral.
El Deber
