Arce llega a acuerdos en distintas áreas con Lula, confirma la venta de gas a Brasil en 2024, y evita hablar de narcotráfico

Un mensaje publicado por el propio presidente de Estado, Luis Arce, da cuenta de la reunión que sostuvo con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, con quien acordó trabajo conjunto en 8 áreas en las que no figura el tema de narcotráfico.

“En un grato encuentro con el hermano presidente Lula, en #Brasil, avanzamos en una amplia agenda bilateral que incluye comercio, gas, energía eléctrica, urea, integración física, lucha contra el contrabando, recursos hídricos y seguridad fronteriza”, señala el comunicado publicado por el Jefe de Estado en su cuenta, de redes sociales.

Arce Catacora llegó a Brasil a propósito de la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y luego sostuvo reuniones bilaterales con sus pares regionales y de afinidad ideológica.

En este momento existe el caso de Sebastián Marset, el narcotraficante uruguayo que está desparecido y las autoridades consideran que uno de los lugares donde pudo encontrar refugio es precisamente Brasil.

Otra de las reuniones que sostuvo Arce fue con el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, con quien abordó la compra del hidrocarburo en 2024. El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, adelantó que les confirmaron que el siguiente año continuará la venta al gigante regional de gas boliviano.

“Se han ido tratando distintos puntos y temas que tienen que ver con el desarrollo de las inversiones de Petrobras en Bolivia, dado que no solo hay el interés de nuevos prospectos, sino también en invertir de manera seria en proyecto exploratorios”, informó el ministro a través del canal estatal.

Bolivia está centrada en el área de exploración por los bajos niveles que alcanzaron las exportaciones de gas a Brasil y Argentina que son los dos principales compradores a la producción boliviana.

Para cumplir los acuerdos en dos semanas, los técnicos de las dos empresas petroleras, YPFB de Bolivia y Petrobras de Brasil instalarán mesas de trabajo que permita desarrollar estos acuerdos a los que arribaron Prates y Arce.

“Viajará una comitiva de alto nivel de Petrobras, estarán presentes en el país para analizar este tema. También expresaron su interés de visitar los salares motivados por los proyectos de industrialización que lleva adelante YPFB y que están marcando, sin duda, un interés de este país que también está migrando a la electromovilidad”, adelantó la autoridad.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *