El presidente Luis Arce llegó ayer jueves, 6 de marzo, a El Alto y participó de la sesión de honor del Concejo Municipal de ese municipio. En ese evento lanzó promesas de obras grandes, como la ampliación de una línea del teleférico que uniría El Alto con el barrio de Miraflores de la sede de Gobierno y la remodelación del aeropuerto de esa urbe. La alcaldesa Eva Copa mientras emitía su discurso se molestó con una concejal evista y se estrelló contra esa corriente política.

Durante su discurso en la sesión de honor por los 40 años de creación de El Alto, el primer mandatario adelantó que la nueva línea del teleférico será de color carmesí, la cual contará con una inversión de 92 millones de dólares con financiamiento externo, y se tiene previsto que tenga una extensión de 3,2 kilómetros.
«Cerrará el circuito con la línea naranja. Permitirá una conexión estratégica entre el barrio de Miraflores, de la ciudad de La Paz, y El Alto, facilitando el desplazamiento de miles de ciudadanos y contribuyendo a la descongestión de una de las zonas con mayor tráfico vehicular y actividad comercial», explicó el jefe de Estado.
Arce llegó a la ciudad de El Alto acompañado de varios de sus ministros, entre ellos la de Presidencia, María Nela Prada; de Gobierno, Eduardo Del Castillo; de Defensa, Edmundo Novillo; de Minería, Alejandro Santos; de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz; y de Trabajo, Erland Rodríguez. El mandatario afirmó que para la construcción de la nueva línea del teleférico se gestionará el financiamiento externo para la ejecución del proyecto, para que, una vez aprobado, pueda ser remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación.
Además, Arce informó que el 28 de febrero de este año se firmó la licitación para la actualización del estudio que recogerá y perfeccionará las ideas sugeridas en el proyecto del Distribuidor en la Ceja de El Alto de que tiene como objetivo descongestionar ese sector que une con la ciudad de La Paz. Otro de los proyectos a ser implementado se encuentra contemplado en el Aeropuerto Internacional de El Alto, donde se implementará un puente de abordaje, además del mantenimiento, remodelación y mejoramiento en el área de pre embarque y patios de comidas.
Luego de la sesión de honor, Arce asistió a dos entregas de obras, una de ellas fue la entrega de 100 viviendas sociales en el distrito 6 de la ciudad de El Alto, que tiene una población de 885.035 habitantes, según datos del Censo de 2024.
Críticas al evismo
En la sesión de honor del Concejo Municipal de El Alto, la alcaldesa Eva Copa alabó la historia “revolucionaria” de esa ciudad y dijo que en las elecciones del 17 de agosto El Alto será la urbe que decida el futuro presidente del país. “En esta ocasión, El Alto va a definir quién los va a gobernar y dónde queremos ir como país. Así que pensamos en lo que queremos ser como ciudad de El Alto”, dijo. Además, la autoridad local se estrelló contra el evismo porque mientras emitía su discurso vio que una concejal evista se sonreía cuando informaba los logros de su gestión.
“Saben, compañeros, a algunos les puede parecer gracioso, pero nosotros como Gobierno Municipal no hacemos museos para palomas, nosotros no trabajamos para el jefe, nosotros trabajamos por el pueblo y para el pueblo y nos vamos levantar”, dijo Copa en alusión al «Museo de la Revolución Democrática y Cultural» que fue construido por Evo Morales en Orinoca, su lugar natal.
El museo fue construido durante la gestión de Morales y tuvo un costo de siete millones de dólares. Fue inaugurado el 2 de febrero de 2017 y permanece cerrado desde 2020. Hoy, esa obra está abandonada y existe denuncias de que al interior existen rajaduras y techos caídos.
Luego Copa se enojó con la concejal evista que supuestamente se estaba riendo mientras la alcaldesa hablaba de su gestión. “Yo no sé de qué se ríe la concejal, porque yo no sabía que habían concejales de la Frente Para la Victoria, hay que tener dignidad, ética, hay que tener valor y cuando tu jefe te dice ‘renuncia’, renuncias, pero hay que estar hasta el final”, dijo Copa, en alusión al acuerdo hecho por Morales.
Al finalizar su discurso, Copa instó a los asistentes a gritar a favor de El Alto: “¡No se escucha, hay que hacer temblar a los que nos amenazan desde el Chapare!”.
Ayer, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reiteró que el mandamiento de aprehensión contra Evo Morales sigue activa y que la ejecución está a cargo de la Policía Boliviana. Además, dijo que el sistema del Ministerio Público registra el mandamiento de arraigo contra el líder cocalero y que también esta se encuentra en las oficinas de Migración, dependiente del Ministerio de Gobierno.
“Me informan que el mandamiento de aprehensión continua en vigencia, un mandamiento que ha sido librado por el juez que libró la declaratoria de rebeldía en contra de este imputado y otra persona, la cual fue ratificada por una sala penal de turno del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija”, informó Mariaca.
PARA SABER
– El presidente Luis Arce recordó que se inició la construcción de los puentes dobles Río Seque y Río Seco en El Alto, con una inversión de Bs 95 millones. Además, dijo que el 27 de enero comenzó las obras de mejoramiento y la ampliación a ocho carriles de la carretera La Paz-Oruro, en el tramo Senkata-Apacheta, valuado en Bs 393 millones.
– El Gobierno se encuentra desarrollando 133 proyectos de enlosetado en la ciudad de El Alto con una inversión de Bs 210 millones del Tesoro General de la Nación (TGN). Del total de los proyectos, 109 ya se encuentran en ejecución en los 14 distritos de la ciudad.
El Deber