La tercera encuesta electoral de EL DEBER, para su proyecto Yo Elijo, muestra que los candidatos Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) se mantienen en la cima de la preferencia electoral de los bolivianos, con leves oscilaciones entre la primera y la tercera muestra. Rodrigo Paz Pereira da la sorpresa, al alcanzar el tercer lugar, mientras que Andrónico Rodríguez, el candidato de izquierda mejor posicionado, registra la mayor caída desde en los últimos dos meses.
Por otro lado, los votos nulos e indecisos han crecido en las últimas mediciones, revelando un electorado aún volátil y en busca de alternativas.
Los tres estudios, publicados respectivamente en junio, julio y agosto, permiten establecer una comparación directa de cómo ha evolucionado el respaldo a cada uno de los nueve candidatos presidenciales, además de los votos blancos, nulos e indecisos.
Rodrigo Paz Pereira (PDC), que pasó de 5,5% a 4,0% y, finalmente, a 7,6%, es el candidato con mayor crecimiento global entre la primera y la tercera encuesta (+2,1 puntos), con una recuperación notable tras caer en la segunda medición. Su avance de 3,6 puntos entre la segunda y la tercera es el mayor salto registrado en un solo tramo.
En contrapartida, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), cuyos resultados pasaron de 14,8% a 8,2% y luego a 7,4%. registra la mayor caída acumulada: -7,4 puntos desde la primera encuesta. La pérdida es sostenida, con una reducción de más de la mitad de su intención de voto en tres meses. Refleja el desgaste del núcleo radical de la izquierda boliviana.
Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga siguen encabezando la preferencia electoral según la tercera encuesta nacional de intención de voto publicada este viernes por EL DEBER
Señales
Los votos blancos, nulos e indecisos han aumentado desde junio, aunque de forma más moderada. Representan un segmento clave aún por definirse y que podría inclinar la balanza en una elección cerrada.
El voto blanco se incrementa fuertemente en la segunda encuesta y luego desciende parcialmente. Aun así, el blanco sigue por encima de su punto de partida, con 2,3 puntos.
El nulo es la categoría que más crece entre la segunda y tercera encuesta (3 puntos), alcanzando su máximo nivel en esta última encuesta. Puede reflejar un voto de rechazo activo.
Finalmente, los indecisos han aumentado desde mayo, aunque de forma más moderada. El crecimiento de los votos nulos e indecisos es una señal clara de que el electorado aún no termina de convencerse de las opciones en carrera. El panorama se mantiene abierto, y con el 17 de agosto cada vez más cerca, los márgenes entre los dos punteros y la dispersión del voto podrían ser determinantes para forzar una eventual segunda vuelta.
El Deber