Las reacciones al supuesto audio filtrado en el que el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, critica la campaña de Samuel Doria Medina, continúan marcando la agenda electoral. Esta vez, los cuestionamientos salen desde las filas de Comunidad Ciudadana. La diputada María Elena Reque da por sentado este material como verídico.

«Todo el mundo dice que las encuestas no son reales y los audios que serían manipulados, pero entendemos que es la forma de expresarse de Luis Fernando Camacho, también la de Efraín y Manuel Suárez. Entonces parece que el audio no está manipulado por inteligencia artificial u otros métodos. El audio se dio», disparó la diputada, este lunes, frente a los medios de comunicación.
La legisladora observó que incluso se «cuestiona el slogan de los 100 días, (entre otros) varios aspectos, además de mencionar a la asesora política de UN, Ana Iparraguirre. Estamos viendo que las encuestas se muestran de una forma a la población, pero los partidos tienen sus propias encuestas, según lo que revela el audio que se ha filtrado».
La respuesta de Camacho
«Samuel va a ganar las elecciones y lo saben, por eso la desesperación; ya quedó claro a qué candidato tratan de beneficiar con los audios falsos. Pedimos a los cruceños y bolivianos que no se dejen intimidar ni manipular por esta guerra sucia que repite las formas de actuar del masismo. La guerra sucia y los audios falsos no pueden ensuciar la elección», publicó en sus redes sociales, Luis Fernando Camacho, desde Chonchocoro.
¿Qué dice el audio?
Un registro de audio atribuido a una conversación, supuestamente desarrollada al interior del penal de Chonchocoro, sugiere una ventaja electoral de Tuto Quiroga sobre Samuel Doria Medina en la carrera de la elección presidencial del 17 de agosto.
Los protagonistas de esa conversación, según sugieren legisladores y políticos, son los asesores del gobernador Luis Fernando Camacho, quien está recluido en ese penal desde finales de 2022, acusado de haber promovido la renuncia de Evo Morales tras la crisis política de 2019.
El Deber