Bazán entrega lista de 135 policías, supuestamente ligados al narcotráfico, que elaboraron de forma anónima miembros de la Verde Olivo

El diputado de Creemos, Edwin Bazán, entregó al Ministerio de Justicia una lista de 135 policías, identificados con nombre y apellido, que supuestamente tienen vínculos con organizaciones dedicadas al tráfico de drogas y pidió realizar una investigación transparente para apartar a estos funcionarios de la institución Verde Olivo.

He venido para entregarle al ministro de Justicia, Iván Lima, una información que me fue entregada, de forma anónima, y que proviene de policías que están molestos por como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) está siendo usada para darle cobertura y protección a los narcotraficantes”, señaló ante los medios de prensa en La Paz.

Bazán dijo que la población no cree en las políticas de Gobierno de lucha contra el narcotráfico y que incluso los propios efectivos policiales no confían en el alto mando policial, por ello le entregaron a él este documento que contiene información reveladora.

“Los policías patriotas, así se denominan ellos en este documento, me entregaron esta documentación para que yo pueda coadyuvar en la investigación y la pregunta es ¿por qué no se lo entregaron al comandante nacional de la Policía (Álvaro Álvarez Griffiths)? y la respuesta es más que obvia: no confían en los altos mandos de la Policía Boliviana, ni en el mando político del Ministerio de Gobierno, porque son parte del problema y no de la solución”, cuestionó.

El diputado opositor pidió que se investigue a los 135 efectivos que se mencionan en el documento por sus presuntos vínculos con organizaciones de tráfico de drogas e indagar si también protegieron a Sebastián Enrique Marset Cabrera, el hombre más buscado del país.

“Son 135 nombres de policías que están destinados en todo el país, en diversos lugares y con de diferentes rangos, desde mayores, capitanes, sargentos hasta coroneles. También hay policías retirados jubilados y hay policías en servicios”, detalló.

Asimismo, dijo que Bolivia vive una situación difícil en materia de lucha contra las drogas y cuestionó el trabajo que realiza el ministro Eduardo Del Castillo y el comandante Álvaro Álvarez.

“Nuestro país necesita luchar sinceramente contra el narcotráfico y la corrupción y estas son dos marcas de la gestión del gobierno de Luis Arce. Bolivia vive días muy complicados, el mundo y comunidad internacional ya no le creen al Gobierno boliviano cuando dice de que tiene compromiso de luchar contra el narcotráfico porque hay una situación de descrédito total y a esa situación ha contribuido la inaudita ineficacia del ministro de Gobierno y el comandante de la Policía”, agregó.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *