El bloque de unidad de oposición democrática proyecta formar una junta electoral de personajes notables que estarán a cargo de administrar y organizar la encuesta mediante la cual se elegirá al candidato único a la presidencia. Dicha consulta la realizarán una empresa internacional y otra local, informó al Grupo EL DEBER el precandidato Samuel Doria Medina.

“Va a ser una empresa extranjera de primer nivel que va a trabajar con una empresa nacional y los que se van a encargar de contratar la empresa, de supervisar el trabajo de comunicar los resultados, va a ser una especie de tribunal electoral del bloque de unidad que se encargará de estas tareas. Serán personas que generen confianza en toda la población”, informó el líder opositor.
El bloque de unidad de la oposición que reúne a los líderes más mediáticos antimasistas está conformado por seis personajes: Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, también está Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN); el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y líder de Creemos; el rector Vicente Cuéllar, líder de Cambio 25 y la doctora en Economía Amparo Ballivián, que es la única mujer precandidata del bloque opositor.
De estos seis precandidatos, días atrás el expresidente Mesa anunció que se retira de la carrera prelectoral, hecho que se interpretó como un alejamiento del bloque opositor, sin embargo, Doria Medica aclaró que el líder de Comunidad Ciudadana en ningún momento renunció al bloque y más bien asumió el rol de vocero político del mismo
“Carlos no se ha alejado del bloque de unidad, Carlos Mesa ha decidido no ser candidato que es algo muy distinto. Él está jugando un rol cada vez más importante en el bloque de unidad porque le hemos pedido que él coordine, sea nuestro vocero. Carlos está trabajando activamente”, explicó el político.
De ese bloque los que están en carrera son Quiroga, Doria Medina, Cuéllar y Ballivián. Mientras, el gobernador cruceño que está con detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro, está al tanto de todas las actividades y pasos del bloque.
¿Y cómo participa activamente?, mediante visitas que realizan sus aliados como es el caso de Doria Medina quien en las ultimas horas visitó a Camacho para evaluar los avances en el bloque de unidad opositora.
Desconfianzas
Y fue precisamente tras esa reunión que Doria Medina mostró su contrariedad por los aliados que está consiguiendo Tuto en su intensa campaña en Santa Cruz como los Demócratas, una facción de la casi desaparecida Acción Democrática Nacionalista (ADN), entre otros. Además de ellos políticos cruceños como Gary Áñez de la agrupación Comunidad Autonómica expresaron su pleno respaldo.
Para Doria Medina, el expresidente Tuto “está haciendo alianzas con gente que representa al pasado, como los Demócratas y la Acción Democrática Nacionalista. A mí me interesan las alianzas con el futuro”, afirmó y anunció que en los próximos días revelará esas alianzas que apuntan a nuevos rostros en la política boliviana.
Eso sí, más allá de las alianzas que cada precandidato logre en su campaña personal, para los opositores es fundamental cumplir el compromiso que firmaron de respetar al candidato que sea elegido en la encuesta interna. No obstante, Doria Medina dijo que si alguno de ellos no lo hace, en alusión a Quiroga, significará que respalda al masismo.
“Tuto Quiroga ha firmado un compromiso de que vamos a poner en primer lugar a Bolivia y hemos avanzado. Hemos acordado que una encuesta va a definir quién será el candidato; si alguien no quiere cumplir después, significa que está apoyando al MAS y está dividiendo a la oposición, pero yo creo que, si Jorge Quiroga ha firmado y se ha comprometido, tiene que cumplir”, dijo.
Y es que en las últimas semanas Tuto redobló el paso en su campaña como precandidato, en especial en el oriente donde logró varias adhesiones en medio de discursos encendidos como el “Tuto, le entrego a mi pueblo”, pronunciado Gary Áñez y que ocasionó una ola de protestas de los cruceños.
Para Camacho, el bloque de oposición democrática está dando pasos importantes y a pesar de los ataques del oficialismo, cada día se suman más organizaciones políticas.
“En casi 20 años de vigencia del ciclo masista, por primera vez la oposición democrática se unió teniendo como objetivo central y principista la búsqueda del candidato único, para ganar las elecciones de 2025 (…) La unidad de la oposición democrática es una realidad en construcción”, se lee en un mensaje en las redes sociales de Camacho.
Por la unidad
Desde Creemos, el dirigente político Efraín Suárez destacó que el rol de Camacho en el bloque opositor es consolidar la unidad de las fuerzas políticas del bloque. Descartó por completo ser candidato a la vicepresidencia como le pidió el político Chi Hyun Chung.
Para la senadora Andrea Barrientos, lo primordial en el bloque de oposición es que se cumpla el compromiso de apoyar al candidato que salga elegido en las encuestas. “Hemos hecho un compromiso de tener un candidato único y no importa cuál sea ese candidato único, todos debemos respaldarlo por el bien del país”, dijo.
El precandidato Vicente Cuéllar, afirmó que ahora es necesario consolidar la unidad entre el oriente y el occidente del país y poner más atención a regiones donde aún no ha llegado el bloque opositor.
“Es momento de mostrar la fuerza política que tienen en el occidente. Necesitamos crear un polo de unidad entre oriente y occidente”, afirmó, a tiempo de hacer un llamado a expandir el trabajo político a otras regiones del país donde la oposición aún no tiene una presencia consolidada. “Deberíamos volcar nuestra mirada a otras regiones del país donde no hay el mismo trabajo que se ha hecho en Santa Cruz”, señaló.
-El mismo discurso
Desde el Gobierno de Luis Arce también hablan de unidad, pero de una unidad del MAS para “derrotar a la derecha” y eso solo depende de las organizaciones sociales del Pacto de Unidad, según el viceministro Jorge Silva.
-¿Manfred y Camacho?
El candidato a la presidencia de Súmate y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, reiteró que no se aliará con el bloque de oposición, pero no descartó la posibilidad de un acercamiento con el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho en busca de su respaldo político.
El Deber