El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, aseguró este lunes que los ingresos de miles de familias bolivianas ya no alcanzan para la canasta básica y que, incluso, “la plata, en muchísimos hogares ya no da para comer”.
“Y, lamentablemente, no hemos tocado fondo, porque la caída dramática del poder adquisitivo del salario es una señal de que estamos a las puertas de una inflación descontrolada”, señaló.
Esta afirmación surge después de que El Deber publicó el pasado fin de semana que “el aumento del 10% al salario mínimo nacional, anunciado horas previas al 1 de mayo, resulta insuficiente frente a la pérdida real del poder adquisitivo de los trabajadores en Bolivia”.
Con una cotización paralela del dólar en alza, alta inflación y un mercado laboral mayoritariamente informal, los 2.750 bolivianos del salario mínimo actual apenas equivalen a 180 dólares en el mercado negro.
Sin embargo, “esto se pudo evitar con políticas económicas basadas en la producción, en la libre exportación y en el respeto y fomento al emprendimiento. Pero el gobierno de Luis Arce, heredero del socialismo corrupto y despilfarrador de Evo Morales, se terminó de gastar las reservas y montó un tinglado monumental de corrupción en torno a las empresas públicas deficitarias y hoy, en torno a la importación de combustible y al cambio de la moneda”, agregó el gobernador cruceño.
“Pese a semejante situación para la gente, ahora Arce, Evo y Andrónico (Rodríguez), desde distintas candidaturas, nos proponen más de lo mismo; nos proponen socialismo y populismo. Es decir, nos proponen prorrogarse en el poder, profundizar la crisis y ampliar la corrupción”, continuó.
Señaló que, si eso sucede, Bolivia, en pocos meses, terminará siendo un país como Cuba, Nicaragua o Venezuela, donde -aseguró- que el pueblo es pobre y los gobernantes son millonarios.
“La alternativa al desastre socialista y populista es la unidad democrática para terminar con el masismo y comenzar un nuevo tiempo, un tiempo de despegue para Bolivia, un tiempo inspirado en los principios y valores del modelo productivo cruceño: la producción, el trabajo, el respeto a la propiedad privada y la solidaridad. Ese es el camino para que el desarrollo y las oportunidades lleguen a todos los bolivianos”, sostuvo.
Camacho es aliado del precandidato presidencial Samuel Doria Medina, rumbo a las elecciones generales convocadas para el próximo 17 de agosto.
El Deber