Campesinos rechazan Ley de Emergencia Financiera y exigen diálogo con el Gobernador de Tarija

La Central de Campesinos de Cercado, encabezada por su ejecutivo Rivelino Zenteno, manifestó su rechazo a la Ley de Emergencia Financiera impulsada por el gobernador Óscar Montes, argumentando que esta norma afecta gravemente a los programas y beneficios del sector campesino.

“Hay una gran cantidad de compañeros del campo que pedimos al gobernador que retire esta ley de la Asamblea, porque nos perjudica bastante. Siempre hemos buscado el diálogo y ahora exigimos que nos reciba para discutir esta situación”, declaró Zenteno.

El dirigente advirtió que si la Asamblea Departamental aprueba la norma, se pedirá la denuncia de los asambleístas que la respalden, calificándolos de «traidores al pueblo campesino». “Aquí está la gente del campo, nuestras bases, y nos mantendremos en vigilia para evitar la aprobación de esta ley”, afirmó.

Preocupación por recortes en programas sociales

Zenteno explicó que la principal preocupación del sector es el impacto que esta ley tendría en programas fundamentales como:

PROSOL (Programa Solidario Comunal): Actualmente el beneficio ha sido reducido de 6.000 a 2.250 bolivianos, lo que genera incertidumbre sobre su continuidad. “No vamos a permitir más recortes, exigimos que se garantice al menos el monto actual”, señaló.

Salud: Se teme la eliminación de ítems en centros de salud rurales.

Infraestructura vial: El mantenimiento de caminos podría quedar a cargo de los municipios, lo que podría afectar la conectividad de las comunidades.

Programas sociales: Se busca garantizar el apoyo a adultos mayores y personas con discapacidad, sectores que podrían verse afectados por la reestructuración financiera.

Movilización del sector campesino

Zenteno destacó que la protesta cuenta con el respaldo de representantes de las siete provincias que integran la Federación Departamental de Comunidades Campesinas, y advirtió que no se aceptará la imposición de medidas sin consenso con el sector.

“El gobernador no está consensuando con los sectores sociales. Si quiere gobernar, debe hacerlo con las organizaciones, no en contra de ellas. No vamos a permitir que se nos quite beneficios o se reduzcan recursos sin antes buscar otras alternativas de financiamiento”, afirmó.

El dirigente anunció que las movilizaciones continuarán hasta que el gobernador acepte dialogar y garantice los recursos para el sector campesino.

Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *