El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, anunció este miércoles que presentará una acción penal en contra de Vladimir Tordoya, quien hasta noviembre del año pasado fungía en el cargo de Cónsul Honorario de Bolivia en Kiev, Ucrania.

Según el canciller Mayta, el ahora excónsul confesó haber intentado cometer un delito, que no es otro que entregar dinero para mantenerse en el cargo y continuar con las labores diplomáticas.
El delito «se llama cohecho y él lo confiesa públicamente en los medios de prensa. Por eso, a tiempo de negar que la Cancillería o alguno de sus funcionarios tuvieran que ver en alguna relación en acciones de esa naturaleza, nosotros estamos iniciando una acción penal en contra el señor por cohecho”, afirmó Mayta.
En contraste, Vladimir Tordoya Rojas, quien es un empresario boliviano afincado en Kiev, venía ejerciendo el cargo de Cónsul Honorario porque Bolivia no cuenta con una embajada en Ucrania. El diplomático denunció que fue extorsionado desde Bolivia, le pidieron dinero para que siga en el cargo y al final lo destituyeron en noviembre.
Ahora la Cancillería dice que lo investigará por estas presuntas irregularidades en su representación honoraria, como la supuesta emisión de visados sin cumplir las directrices emitidas por el Gobierno, tema que sería el detonante que determinó su destitución y cese de funciones el 4 de noviembre de 2021.
“El señor Tordoya es absolutamente expreso al señalar que a tal persona le dio un monto de dinero en esta oportunidad y en una segunda oportunidad (otro) para ser repuesto en el cargo de Cónsul Honorario en Ucrania”, indicó Mayta.
Finalmente, la autoridad desmereció la misiva que el exdiplomático emitió hacia el presidente Luis Arce Catacora, en la que además manifestó serias acusaciones como la compra de cargos, entre otras para desprestigiar a la Cancillería y al Estado boliviano.
Antecedentes
“En abril del año pasado empezaron a bloquearme, no respondían a mis notas y los meses fueron pasando hasta que en noviembre me hicieron conocer que ya no era cónsul y pese a las cartas que mandé a la Cancillería nunca fui escuchado, es por esa razón que mandé la carta abierta al Presidente”, relató el diplomático en una conversación telefónica con EL DEBER.
De acuerdo con su denuncia, una persona de nombre Marcelo R.M.A.le pidió $us 2.000 para solucionar su caso en la Cancillería, dinero que Tordoya Rojas envió. Un mes después, reclamó al ‘contacto’, pero este le dijo que el problema era muy difícil y que se podría arreglar con otros $us 5.000 y, tiempo después este le pidió $us 100.000. Eso rebasó la paciencia del empresario que pidió que le devolvieran su dinero, pero su interlocutor lo bloqueó en su celular.
Poco tiempo después se oficializó su destitución del cargo y no escucharon sus reclamos. Tordoya Rojas asegura que él es Cónsul Honorario, por tanto, no recibe dinero del Estado, ejerció ese cargo por 12 años en una oficina que costeó de sus recursos y nunca tuvo problemas. Lo más curioso es que después de destituirlo, le pidieron devolver todos los activos a la embajada de Bolivia en Rusia.
“El Estado nunca compró ningún mueble y no costeó el alquiler de las oficinas. En Ucrania todos los cónsules honorarios son de Ucrania, no pueden ser de otros países, nosotros logramos ser aceptados y ahora debemos cerrar todo”, lamentó el exdiplomático.
El Deber