Democracia, justicia, estado de derecho, derechos humanos y medio ambiente fueron los cinco ejes temáticos que abordaron los ocho candidatos presidenciales que participaron del primer debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en toda su vida institucional. El evento también sirvió para ver las chispas que levantan entre el candidato oficialista Eduardo del Castillo y el empresario Samuel Doria Medina.
“Debate presidencial Bolivia vota” fue el nombre que pusieron al evento los vocales del TSE y en el evento, cinco de los candidatos propusieron la modificación de la Constitución Política del Estado (CPE), para aplicar cambios; otros tres plantearon la legalización de autos chutos; dos de ellos admitieron que tendrán que buscar alianzas en el parlamento por la precaria mayoría que tendrán.
El más atacado fue Andrónico Rodríguez a quien salvó el reglamento que aprobó el TSE porque solo se permitía tres preguntas a un solo candidato. Apenas había iniciado el debate las tres primeras preguntas fueron para el delfín de Evo Morales.
Sin embargo, Andrónico desnudó la fragilidad de su discurso político pues en vez de presentar sus propuestas, desenterraba el pasado político de Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga de finales del Siglo XX y principios de este Siglo, olvidando los 20 años que el MAS está en el Gobierno.
Eduardo del Castillo intentó evadir la actual gestión de Gobierno y solo defendía su gestión como ministro de Gobierno y no hizo ninguna alusión a la desastrosa administración que está concluyendo en noviembre.
Entre Doria Medina y Del Castillo saltaron las primeras alusiones, el candidato oficialista llamaba “marcelitio” al empresario y este le recordó el apodo de “Sonia” que le puso el fugado narcotraficante, Sebastián Marset.
Doria Medina le precisó que no ganaría en Santa Cruz luego de haber “secuestrado” al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y Del Castillo se defendió afirmando que no fue él sino la Policía la que cumplió una orden de aprehensión que se había librado en contra de la primera autoridad de Santa Cruz. “Vas a tener que rendir cuentas por lo que hiciste con (Luis Fernando) Camacho y Jeanine (Áñez)”, le advirtió Samuel a Eduardo del Castillo.
Manfred Reyes Villa planteó a Andrónico la posibilidad de implementar la ‘castración química’ a los acusados de estupro, en clara alusión al expresidente y mentor de Rodríguez, Evo Morales.
El “debate presidencial Bolivia vota”, fue el primero que organizó el ente electoral y el segundo se realizará en La Paz dentro de una semana, con ejes temáticos distintos.
El Deber