El intercambio epistolar entre el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, revela la existencia de fricciones entre las dos autoridades y que el segundo mandatario ya se desentendió de la posibilidad de buscar acuerdos políticos para viabilizar la preselección y elección de magistrados; los partidos decidieron avanzar solos en la búsqueda de consensos.

De acuerdo con las fechas de las cartas que se enviaron las dos autoridades, el 3 de agosto fue Rodríguez quien solicitó al vicepresidente que convoque a una reunión de las tres bancadas para acordar el texto de un proyecto de ley que permita avanzar en este tema.
“Agradeceré que en su calidad de presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, convoque a una reunión de coordinación con las directivas de ambas cámaras, así como a las jefaturas de los tres bloques políticos que integran la Asamblea Legislativa Plurinacional, esto a fin de dar continuidad al tratamiento del mencionado proyecto de ley, con los consensos necesarios”, señala la primera carta del presidente del Senado.
El 7 de este mes se convocó, en la Vicepresidencia, a los jefes de bancada de los tres partidos además de los presidentes de las comisiones mixtas que llevarían adelante el proceso, sin embargo, esa búsqueda de acuerdos fracasó y el 9 de agosto los partidos tiraban la toalla.
La segunda carta de Andrónico Rodríguez está fechada el 15 de agosto, cuando le pidió a Choquehuanca volver a convocar a los partidos y buscar los consensos que permitan avanzar en el tratamiento del proyecto de ley.
“Solicito a su persona como presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, convoque nuevamente a reunión de coordinación y consensos con los actores antes mencionados, para el tratamiento del referido proyecto de ley. De no ser posible, solicito me comunique formalmente sobre la vigencia o no de la mesa técnica política”, pide la misiva de mediados de agosto.
Choquehuanca respondió 13 días después y lo hizo desentendiéndose de una convocatoria a los tres partidos y solo recordó la sentencia constitucional que arrinconó al parlamento y lo conminó a buscar los consensos necesarios.
“La convocatoria y preselección ‘debe ser ejercida únicamente mediante una ley en sentido formal y material aprobada por dos tercios de votos de los presentes del referido Órgano’. En ese sentido, corresponde imprimir el procedimiento legislativo observando la normativa vigente, independientemente de mecanismos de facilitación o acercamiento político, como es la ‘mesa técnica política’”, señala la carta que mandó el vicepresidente como respuesta a la dos misivas del presidente del Senado.
Al llegar a fin de mes, no fueron Choquehuanca ni Rodríguez quienes convocaron a una reunión, fue la presidenta en ejercicio, Gladys Alarcón, la que convocó a una reunión de las tres bancadas en la Cámara de Senadores. La misma no tuvo resultados y las reuniones continuarán solo entre los partidos, sin ninguna participación del presidente nato de la Asamblea.
El Deber