Caso ABC: Exgerente chino tiene acusación penal y una sentencia

El representante de la empresa China Harbour Engineering Company (Chec), Jin Zhengyuan, fue acusado formalmente por la Fiscalía de La Paz por el delito de legitimación de ganancias ilícitas dentro del caso ‘coimas’ de la ABC. También tiene una sentencia por apropiación indebida y abuso de confianza por los Bs 9 millones que retiró de la firma china, informó el ministro de Justicia, Iván Lima.

“La Fiscalía del Departamento de La Paz ha presentado la acusación formal contra el gerente de la empresa china y contra el señor Aguilar Suxo por legitimación de ganancias ilícitas. Ya se presentó la acusación penal para ir a juicio oral. En el caso de la empresa china contra el exgerente ya tiene una sentencia”, aseguró la autoridad que volvió a cuestionar al diputado Héctor Arce por no informar sobre el caso.

Agregó que la sentencia, emitida por el Tribunal Noveno de La Paz, determina la responsabilidad penal del gerente de la empresa china por dos delitos. Asimismo, dijo que el dinero encontrado ya fue devuelto a la empresa china.

Lima reiteró que Felipe S. R. no era un testigo sino un “partícipe esencial” del hecho de corrupción. Aclaró que la justicia debe determinar a quién estaba dirigida la “coima” porque el exgerente sostiene que era para el testigo protegido y el diputado Arce refiere que era para funcionarios de la ABC.

Sobre la carretera doble vía Sucre – Yamparáez señaló que “es mentira” que la Corporación Andina de Fomento (CAF) tiene dudas de corrupción o que haya problemas con esa carretera. “La carretera se está construyendo”, sentenció.

Sin embargo, el 23 de febrero el ministro Édgar Montaño admitió que la construcción se había paralizado debido a que el testigo protegido envió documentación de las supuestas irregularidades que amenazan la obra.

“En el minuto 17:48 (del video en el que el testigo protegido relata todo lo que vivió) indica claramente que habría enviado ante el Comité de Prácticas Prohibidas de la CAF las supuestas irregularidades de la carretera Sucre-Yamparáez, entonces, ellos sabían qué es lo que estaban buscando: parar la obra y lo han hecho. Eso hay que decir claramente, porque a la fecha se le debe siete planillas a la empresa contratista, dos planillas a la supervisora, y dos planillas a la fiscalización, en total en total son Bs 42 millones”, dijo Montaño.

El proyecto prevé la construcción de 25.82 kilómetros de longitud con un presupuesto de Bs 646.608.761, de los cuales el 79,57 % será cubierto con un crédito de la CAF, la Gobernación de Chuquisaca debe financiar el 9,23% y el 11,20% será cubierto con recursos del TGN. 

La Gobernación de Chuquisaca ya informó que no pondría ni un peso más de la contraparte que le toca, hasta que la justicia no aclare lo sucedido.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *