Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de las fuerzas políticas de la oposición urgieron a las autoridades a realizar una investigación profunda y precisa de las causas de la muerte del Carlos Alberto Colodro, quien fue interventor de Fassil. Algunos de los legisladores oficialistas incluso señalaron a empresarios, mientras que en la oposición piden comisión especial o invitar a organismos internacionales para garantizar la transparencia en las pesquisas.

“Tenemos que exigir a las autoridades jurisdiccionales correspondientes que se realice una investigación exhaustiva, que se dé con la verdad material de los hechos, que se dé con los responsables materiales e intelectuales. Yo me pregunto nuevamente ¿quiénes eran los dueños de banco Fassil?, ¿quiénes administraban?, ¿quiénes permitieron esas cuentas, esos créditos vinculados ilegales? y ¿a quién le interesaban acallar al interventor? Estoy pidiendo que se investigue a fondo, hay muchas sospechas de que fue un asesinato”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS).
Por su parte, el diputado del ala arcista del MAS Rolando Cuellar apuntó directamente a los empresarios involucrados en el supuesto desfalco del Banco Fassil.
“Yo creo que el interventor Colodro fue asesinado cruelmente por la organización criminal de los empresarios y todos los involucrados que estaban investigando la ASFI. Acá no puede quedar en impunidad. Lo que nosotros hemos dicho es que los empresarios son sospechosos porque son investigados, los empresarios y las empresas que están en el informe de la ASFI y la UIF son los sospechosos del asesinato del interventor”, indicó el legislador.
El diputado evista Héctor Arce señaló que es necesario esclarecer si la muerte de Colodro se trató de un suicidio o de un homicidio e indicó que si fue lo segundo se debe establecer quién o quiénes se benefician más con la muerte del interventor
“Si fue suicidio, cuáles fueron las razones tan grandes para llevar al licenciado a matarse. Si fue asesinato, hoy se habla de asesinato con tortura, cuáles fueron las razones, qué descubrió. ¿Qué es lo que está pasando, quién está detrás de esta muerte, las logias cruceñas, que están escondiendo información? O estarán algunos ministros involucrados, esas son las grandes interrogantes”, señaló el diputado, quien pidió que una investigación imparcial dilucide esta muerte.
Su colega, Renán Cabezas (MAS), sugirió que hay una “mafia organizada”, y relacionó la muerte de Colodro con la del testigo protegido del caso ABC y con el fallecimiento del abogado de Luis Fernando Camacho.
“Primero fue el testigo protegido del caso ABC, el que tenía información sobre los hechos de corrupción, después el abogado de Camacho, ahora el interventor del Banco Fassil. Se tiene que hacer una investigación rápida, transparente, se tiene que dar con los autores. Al parecer existe una mafia organizada que busca tapar hechos de corrupción y hechos de narcotráfico”.
Por su parte, legisladores de la oposición indicaron que la muerte de Colodro debe ser investigada de manera imparcial y sugirieron la conformación de una comisión especial en el parlamento o la invitación a organizaciones internacionales como una Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad de las Naciones Unidas para colaborar con las investigaciones.
Por ejemplo, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Beto Astorga, sugirió de manera pública, conformar una comisión mixta en la Asamblea Legislativa para investigar de manera profunda lo sucedido; por otro lado, propone que la investigación también profundice en el accionar de ASFI, desde el inicio y antes de los problemas ocurridos con esta entidad financiera.
Su compañero de bancada, José Manuel Ormachea dijo que no hay confianza en la justicia boliviana, por lo que se debe invitar a la ONU a conformar una Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad, para que investigue la muerte del interventor y la corrupción en el caso del Banco Fassil.
Alejandro Reyes, diputado de CC pidió que el caso no se use como un pretexto para perseguir a Santa Cruz, como se hizo con el caso terrorismo.
“Es muy penoso el fallecimiento del señor Colodro, interventor del Banco Fassil, en un momento tan sensible para la sociedad boliviana, para el sistema financiero, se tiene que esclarecer este hecho, se tiene que castigar a los posibles responsables, de haberlos. Esto no puede dar cabida y motivo para que el Gobierno utilice esto para armar casos, para montajes, para cobrar venganza contra una región y sus dirigentes políticos. No podemos permitir un nuevo caso terrorismo, aquí tiene que haber investigaciones y claridad”, dijo.
Asimismo, los senadores Andrea Barrientos (CC) y Erik Morón (Creemos) pidieron que las investigaciones sean realizadas con transparencia y celeridad. “Exijo una pronta investigación de la muerte del interventor del banco Fassil, la población merece conocer la verdad”, dijo Morón en Twitter.
Por su parte, Barrientos tuiteó: “Lamento el fallecimiento del Sr. Colodro. Existe un manto de misterio en torno a lo sucedido con el Banco Fassil. Exijo al gobierno una investigación transparente sobre la muerte del interventor y lo ocurrido con esta entidad financiera”.
El expresidente y líder de CC, Carlos Mesa también pidió que las investigaciones sean transparentes e imparciales.
“La trágica muerte del Sr. Carlos Colodro, en circunstancias sospechosas, cuando investigaba lo ocurrido en el Banco Fassil, genera muchas dudas y advertencias que deben ser aclaradas seria e imparcialmente, por sus implicaciones sobre la seguridad del Estado y de la ciudadanía”.
Página Siete