Caso de pederastia: allanamiento y documentos recopilados con más de 40 años de antigüedad

La fiscal departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles, informó que hay importantes avances en los casos de pederastia que conmocionaron a la región. Hasta ese momento, se llevaron a cabo allanamientos que permitieron la recolección de documentos con más de 40 años de antigüedad.

En principio, recibieron tres denuncias relacionadas con la pederastia eclesiástica, una de ellas involucraba al fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas Moreno, conocido como el padre “Pica”. Sindicado de haber abusado sexualmente de más de 85 niños, muchos de ellos estudiantes del Colegio Juan XXIII de Cochabamba durante las décadas de los 70 y 80. A medida que los casos salieron a la luz, los fiscales lograron identificar a los presuntos autores y a aquellos que habrían tenido conocimiento de los hechos, pero optaron por guardar silencio, convirtiéndose así en posibles cómplices o encubridores.

El padre “Pica” dejó un diario donde confesó haber cometido actos de violencia sexual contra niños. Una investigación realizada por El País de España, publicada a finales de abril, reveló cómo la Iglesia estaba al tanto de los hechos y encubría al sacerdote. La Fiscalía espera recibir el expediente completo desde España en un acto de cooperación internacional, ya que el documento recibido de la Compañía de Jesús presentaba tachaduras y páginas faltantes.

Desde que el caso salió a la luz, más víctimas acudieron a denunciar a “Pica” y a otros clérigos. La fiscal Gonzáles informó que se recibieron dos denuncias adicionales que están siendo procesadas y que tienen relación con centros educativos religiosos. Asimismo, destacó que las investigaciones continuarán, ya que la impunidad no es una opción aceptable.

A nivel nacional, se identificaron a 35 sacerdotes involucrados en estos casos, dos de los cuales se encuentran detenidos preventivamente en Tarija. La investigación sigue su curso con el objetivo de llevar justicia a todas las víctimas y poner fin a la impunidad.

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *