El diputado arcista, Rolando Cuéllar, anunció este lunes procesos penales en contra de los empresarios involucrados en el caso del Banco Fassil. Asimismo, señaló que se verá el grado de responsabilidad de los funcionarios de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de la gestión del expresidente Evo Morales, entidad que -dijo- debe responder al respecto.

“Nosotros, por seguridad del Estado, vamos a iniciar procesos penales a todos los responsables que han quebrado y desfalcado el Banco Fassil (…). Los delitos por los que los vamos a procesar penalmente, y que el día miércoles vamos a formalizar, son enriquecimiento ilícito a particulares con afectación al Estado, terrorismo y asociación delictuosa”, señaló el legislador.
De acuerdo con Cuéllar, la situación en la que cayó el Banco Fassil es responsabilidad de una organización criminal, terrorista-cívica-empresarial, la cual utilizó los recursos de la entidad financiera para supuestamente desestabilizar al Gobierno.
El diputado dio una lista de nombres de los empresarios y políticos entre los que están Angelica Sosa y Luis Fernando Camacho.
“Los terroristas identificados que han financiado el golpe de Estado el año 2019 y los 37 días de paro son: Angelica Sosa, Vicente Sosa, quienes el 30 de julio de 2018 realizaron cinco abonos a una cuenta de Santa Cruz Financial Group, por 122 millones de bolivianos”, aseguró.
El legislador agregó: “Está también el empresario Luis Fernando Barbery, accionista del 10% de la compra de propiedades del Banco Fassil, la familia Wille, Martín Wille, Cristina Wille, Alexander Wille y Hernán Wille, quienes se encuentran como accionistas principales del Banco Fassil y comparten todas estas acciones con la familia de Luis Fernando Camacho y su padre José Luis Camacho Parada, (también están) Marinkovic, Barbery, Antelo, Dabdoub, una empresa de Panamá, el grupo Macororo (…)”.
El legislador del ala renovadora adelantó que se indagará a los funcionarios de la ASFI de la gestión de Evo Morales.
“En esta petición de informe, vamos a evaluar, que responda la ASFI de esta gestión para que (la ASFI de) la gestión de Evo Morales, 2018, 2019, 2020 hasta 2021 vayan a responder sobre esta acción criminal de estos empresarios”, agregó.
Página Siete