Caso narcovuelo: la plana mayor de la estatal BoA declaró en la Fiscalía

Las investigaciones por el cargamento de cocaína transportados desde nuestro país hasta Madrid-España tocaron a la planta ejecutiva de la estatal BoA, la principal línea aérea de Bolivia, según los últimos informes de la Fuerza especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn y la Fiscalía de Sustancias Controladas.

La Fiscalía de Sustancias Controladas tomó declaración, en calidad de testigo, al gerente nacional de la línea BoA Ronald Salvador Casso Casso, dentro de las investigaciones por el cargamento de casi media tonelada de cocaína transportados desde nuestro país hasta Madrid-España en una de sus naves.

La declaración de la primera autoridad de esa línea aérea se desarrolló desde la tarde hasta la noche de ayer en la Fiscalía de Cochabamba, ante la comisión de fiscales que se trasladó desde Santa Cruz y que está conformada por Rocío Medrano, Rubén Ordóñez y Fernando Mejía.

Informes a los que accedió EL DEBER señalan que la comisión de la Fiscalía recibió también la declaración del jefe nacional de seguridad de BoA y del asesor general de la empresa aérea con relación al cargamento de cocaína enviado hasta España.

Las convocatorias para las declaraciones fueron emitidas después de los allanamientos practicados por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la comisión de fiscales en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, las oficinas de Naabol, la Aduana, en el grupo especial de canes de la Felcn y en las instalaciones centrales de la aerolínea BoA.

Los allanamientos fueron ejecutados en virtud a la orden emitida por la jueza séptimo de sentencia de Santa Cruz, Anay Añez Mendoza.

Las investigaciones de la Felcn y la Fiscalía antinarcóticos revelaron la hipótesis sobre la posibilidad de que los 478 kilos de cocaína fueron embarcados en un vuelo desde Cochabamba, en tránsito el aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz, para finalmente ser trasladados hasta Madrid el 12 de febrero pasado.

El contenido de las declaraciones de los altos ejecutivos de BoA está bajo reserva en poder de la comisión de la Fiscalía de Sustancias Controladas que realizará una valoración para seguir adelante con las pesquisas.

Mientras tanto agentes de la Felcn y fiscales siguen realizando diligencias en Cochabamba, donde durante los allanamientos se procedió al secuestro de evidencias como documentación, equipos de computación, además de grabaciones de filmaciones de cámaras de seguridad y otros.

La Fiscalía de Sustancias Controladas de Santa Cruz deberá presentar un informe ante la jueza Anay Añez de las acciones realizadas por el caso del ‘narcovuelo’..

El hermano de un coronel

Un informe de inteligencia de la Felcn respecto a las investigaciones del ‘narcovuelo’, señala que el actual gerente nacional de BoA, Ronald Casso Casso, es hermano del coronel de policía, Winston Fabián Casso Casso. El informe señala que el coronel Casso, durante la gestión 2014, desempeñó las funciones de jefe del cuerpo de seguridad de la Vicepresidencia del Estado, cuando su titular era Álvaro García Linera. El coronel Winston Fabián Casso Casso, luego pasó a la jubilación, pero en la gestión 2021 y 2022 asumió como director nacional de la Dirección General de Bienes Incautados al Narcotráfico (Dircabi).

El gerente nacional de BoA Ronald Casso, que deberá declarar en calidad de testigo sobre el cargamento de cocaína, según los informes de la Felcn tiene estrecha relación con los ministros de Obras Públicas Edgar Montaño y al de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Las investigaciones por el ‘narcovuelo’, generaron la detención en la cárcel de Palmasola de nueve personas por ser consideradas con algún grado de participación en el envío de la cocaína a Madrid.

Es una maniobra para desviar

El exministro de Gobierno Carlos Romero, manifestó que las últimas acciones de la Felcn en Cochabamba obedecen a una maniobra para tratar de desviar o eludir el caso del ‘narcovuelo’.

Aseguró que en este caso del cargamento de cocaína detectado en España y que salió de Bolivia, existen funcionarios públicos y policías además de jerárquicos involucrados. “Esto no es más que una maniobra de intentar cambiar y eludir, pero más temprano que tarde saldrá a la luz”, dijo Romero.

Las pesquisas iniciaron los primeros días de julio después que medios españoles difundieron la incautación de la carga de cocaína en el aeropuerto de Barajas. La Felcn maneja la hipótesis de que la droga pudo salir de Cochabamba y que Santa Cruz fue tránsito.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *