Otra vez, la audiencia que estaba programada para las 8:30 de este martes, en el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres Nº 4 de Cochabamba, fue suspendida. En esta instancia se tenía que instalar el juicio oral contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets (83) y Marcos Recolons de Arquer (81) acusados de encubrir los abusos sexuales cometidos por Alfonso Pedrajas Moreno, conocido como el “Padre Pica”.
Pedro Lima, exjesuita y vocero de las víctimas del padre Pica, adelantó que la audiencia fue reprogramada para el 1 de agosto, en el mismo juzgado.
Según informaron, para esta jornada estaba prevista la declaración de algunos testigos; pero por problemas de salud de uno de los sacerdotes se volvió a suspender la audiencia hasta agosto, justo un día después del 31 de julio, cuando se celebra la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (los jesuitas).
Caso pederastia en Bolivia
Los dos jesuitas (Alaix y Recolons) son acusados de encubrir uno de los casos de pederastia que más repercusión tuvo en Bolivia y España: El ‘Caso del Padre Pica’. El caso sacó a la luz una serie de abusos sexuales que cometió un sacerdote jesuita, el padre Alfonso Pedrajas Moreno (padre Pica) en Perú, Ecuador y Bolivia.
En Cochabamba, Pedrajas fue educador del colegio Juan XXIII, lugar donde abusó a varios menores. El caso fue publicado por diario El País de España, a quienes se les entregó el diario personal de Pedrajas, donde confirmaba los delitos que había cometido. En Bolivia, varias víctimas salieron a declarar que habían sido parte de esta serie de abusos cometidos.
En el diario de Pedrajas, el propio sacerdote contó cómo la Iglesia Católica, especialmente sus superiores, pudieron encubrir el abuso sexual que cometió. Los dos acusados en el actual juicio fueron superiores de Pedrajas en la Compañía de Jesús y ahora enfrentan las acusaciones por encubrir los delitos.
El Deber