Luego de conocer las observaciones preliminares del relator de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán, el partido político Comunidad Ciudadana (CC) considera que el informe refleja la “realidad y estado terminal” de la justicia y dijo coincidir en al menos ocho conclusiones del enviado especial; además que es partidario de una reforma judicial mediante un referéndum.

“Creemos que es un informe apegado a la realidad de los hechos, es una constatación del estado terminal en el que está el sistema del Ministerio Público y de justicia en el país, porque se refiere al Ministerio Público que tiene varios problemas de funcionamiento”, afirmó el diputado y vocero de CC, Carlos Alarcón, en conferencia de prensa.
Pasado el mediodía, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de Naciones Unidas, Diego García-Sayán, detalló sus observaciones preliminares sobre el diagnóstico de la justicia que consolidó tras trabajo sobre la base de reuniones que sostuvo con sectores sociales e institucionales.
Alarcón enumeró al menos ocho coincidencias de su fuerza política con los criterios emitidos por el enviado especial de la ONU: arrancó con que “la justicia está lejos de la gente”. “Por los gravísimos hechos que han conmocionado a la gente, esto genera la corrupción y la corrupción es un elemento que vulnera la independencia judicial”, dijo el legislador.
Agregó que García-Sayán abordó sobre limitaciones de acceso a la justicia para mujeres. Otro criterio es la carrera judicial, que, según Alarcón, “no existe”; en tanto, el relator de la ONU afirmó sobre este tema que la “provisionalidad” de jueces “conspira con la conducta independiente” de las autoridades judiciales.
“El presupuesto del Estado no supera el 0,5%, obviamente no están dadas las condiciones mínimas para tener un sistema judicial independiente”, afirmó el vocero de CC, sobre otro tópico abordado por García-Sayán, quien en su explicación a mediodía dijo que, a pesar de ser poco presupuesto, no hay una administración eficiente ya que las instituciones devuelven recursos.
Alarcón recordó del reporte de García-Sayán, el informe de sus antecesores sobre jueces encarcelados, magistrados destituidos del Tribunal Constitucional Plurinacional y la remoción de vocales del Órgano Electoral.
Para CC, el relator de la ONU destaca en su informe la falta de legitimidad de los procesos electorales de jueces, donde hubo 77% de participación, cuando los niveles regulares superan el 90%.
“Está recomendando que se hagan reformas urgentes institucionales, constitucionales para que ajustemos estos mecanismos, logremos tener un sistema judicial, un reto que deberíamos tener con firmeza”, sostuvo Alarcón.
García-Sayán dijo que en el último trimestre de 2019 hubo graves violaciones a derechos humanos y para CC es otro punto de coincidencia. Alarcón dijo que no hay “víctimas de primera ni de segunda” y los afectados son de ambos lados del espectro político.
El diputado opositor anunció que su partido político analizará otros criterios del relator especial, ya que con su bancada esbozaron de manera preliminar. En tanto, sostuvo que CC apunta a una reforma judicial con un referéndum ciudadano que permita modificar algunos procedimientos legales y constitucionales, y de esta manera se pueda priorizar el criterio meritocrático para que la Asamblea Legislativa elija nuevas autoridades.
“Es la propuesta de Comunidad Ciudadana. No hay que esperar hasta el próximo año, nos vamos a enfrentar con el principio de esta degradante justicia”, dijo Alarcón.
El enviado especial de la ONU enumeró los tópicos de su reporte y destacó el reto de la importancia de la independencia de la justicia y la exigencia de un gran acuerdo nacional con instituciones públicas, profesionales y organizaciones sociales.
ANF