Choferes ratificaron su paro nacional indefinido, con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras, desde las 00:00 de este miércoles 2 de abril. Entre tanto, el Gobierno aseguró que el abastecimiento de combustible mejora. Este lunes se cumple el plazo que el mismo Ejecutivo se puso para normalizar el suministro.

Hasta el domingo, las filas en los surtidores de algunos departamentos, especialmente de centros urbanos, todavía eran evidentes. “Llevamos semanas esperando soluciones y aún hay regiones donde no hay combustible. Nos cansamos de promesas”, indicó uno de los dirigentes del sector.
Se prevé que el paro afecte el tránsito en puntos estratégicos del país, además de las principales fronteras.
Esta medida se suma a las demandas de los transportistas, quienes no solo reclaman el abastecimiento de carburantes, sino que también exigen cambios en la dirección de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la destitución del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva.
MEJORA
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó este fin de semana que desde el 21 de marzo los despachos de diésel y gasolina se reactivaron en su totalidad.
“Hoy no hay filas para cargar gasolina en La Paz ni en Cochabamba. En el caso del diésel, todavía persisten en algunas zonas, pero estamos aumentando los despachos para normalizar el suministro”, declaró este domingo en una entrevista con Bolivia Tv.
el vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, anunció que durante esta semana se tiene prevista la descarga de dos buques, uno con 40 millones de litros de diésel y otro con 42 millones de litros de gasolina. Dijo que se habilitaron plantas de almacenamiento en Paraguay, Argentina y Perú para agilizar el ingreso de combustible al país.
“En el transcurso de los días se va a poder validar lo que como YPFB estamos indicando, que el combustible va a ir, va a ser de manera regular distribuido en las diferentes estaciones de servicio”, señaló Montaño.
Correo Del Sur