Choferes suspenden paro nacional tras la atención parcial a sus demandas

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este miércoles, tras lograr avances en la atención a sus demandas planteadas al Gobierno. La decisión se tomó luego de que las autoridades aceptaran destituir al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, y se comprometieran a garantizar el abastecimiento de combustibles, entre otras medidas.

Lucio Gómez, ejecutivo del gremio, informó que el acuerdo surgió tras un consenso entre los transportistas, quienes vieron atendidas varias de sus demandas clave:

1. Destitución del titular de la ABC: Marcel Claure, cuestionado por el sector, fue removido de su cargo.  

2. Abastecimiento de combustible: El Ministerio de Hidrocarburos prometió aumentar los volúmenes de distribución. Según Gómez, camiones cisterna ya ingresan al país, mientras 600 aguardan en la planta de YPFB en Santa Cruz para descargar.  

3. Conversión a GNV: Se confirmó la adquisición de 14.000 cilindros para vehículos a Gas Natural Vehicular, una prioridad para los choferes.  

4. Reestructuración de deudas: El Ministerio de Economía mediará con la ASFI y la Asoban para revisar las deudas financieras del sector.

A pesar de los avances, los transportistas aclararon que el paro no fue levantado, sino suspendido en “cuarto intermedio”. Entre las demandas aún pendientes destacan la renuncia del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, y la garantía de un suministro estable de combustibles. “Seguimos con filas en las estaciones. Esto es solo una pausa para no afectar al pueblo”, subrayó Gómez.

Fisuras y advertencias

El sector mostró divisiones previas, con federaciones como la de Santa Cruz rechazando inicialmente el paro. Sin embargo, la presión unificada logró compromisos concretos del

Ejecutivo. Los choferes evaluarán en los próximos días el cumplimiento de los acuerdos y advirtieron que, de no concretarse, retomarán las medidas de fuerza.

El Gobierno busca contener el conflicto en medio de un clima de descontento social y dificultades económicas, agravadas por el desabastecimiento de 

combustibles. 

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *