Cisterneros están en paro y hay más filas en surtidores por combustibles

Los cisterneros iniciaron este miércoles un paro operativo con cero salidas para importación de combustible en protesta contra Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la demanda  de un ajuste en el precio del flete de los vehículos, mientras las filas en las estaciones de servicio en el país se alargan con el pasar de las horas, reportó el portal Urgente.bo. 

La medida, asumida por la Federación de Cisterneros, desde este miércoles, exige que YPFB convoque a una reunión para @el ajuste urgente de las tarifas de flete para la importación de combustibles@. El ente convocó al sector al diálogo para este martes 27 de mayo; sin embargo, la medida continúa. 

“Todas las unidades que tenemos fuera del país van a ir retornando, pero enviar unidades desde Bolivia para que vayan a importar el producto, no lo vamos a hacer”, afirmó Maikol Montaño, dirigente del sector. 

Por otro lado, las filas en los surtidores del eje central del país se alargan. Los choferes denuncian que esperan más de dos días para conseguir diésel en las estaciones de servicio lo que impide que continúen trabajando de manera regular. 

Por su parte, YPFB aseguró que se cumple con el despacho de combustibles al 100%, de acuerdo a lo instruido por el Comité de Producción y Demanda; “sin embargo, se generó especulación en surtidores debido a que personas dedicadas al transporte de carburantes, con las cuales YPFB tiene contrato para la importación, solicitaron el incremento a su tarifa de flete con medidas de presión de por medio”, reportó la Agencia Boliviana de Información.

Según el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú, al menos el 90% de las empresas de transporte de combustibles que tienen un contrato con la estatal petrolera está de acuerdo con la tarifa de flete y solo el 10% solicitó incremento.

ADVERTENCIA

El ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gomez, informó este miércoles que el martes de la próxima semana se realizará un ampliado nacional en Cochabamba, con la participación de los secretarios ejecutivos departamentales para analizar la situación de escasez de diésel y gasolina con el fin de ver qué medidas de presión podrían implementar.

Para este ampliado, dijo Gomez, se está invitando al ministro de Hidrocarburos, al presidente de YPFB y al ministro de Economía, “además, se mandó una carta al presidente”.

Reiteró que el transporte está en emergencia y el próximo martes este sector podría definir la implementación de medidas de presión.

MENOS SALIDAS

El jefe de Operaciones de la Terminal Metropolitana de El Alto, Victor Flores, informó a Urgente.bo que las empresas de transporte redujeron sus salidas de vehículos. 

“Algunas empresas han tomado la decisión de disminuir las frecuencias de salidas, esto a raíz del tema del combustible. Antes existían de 250 a 300 buses saliendo por las instalaciones, ahora se ha reducido de 100 a 150 buses. En el tema de la afluencia, tenemos a 10 mil usuarios pasando por nuestras instalaciones, pero sí se ha visto una baja en la afluencia de pasajeros”, afirmó Flores. 

Asimismo, el supervisor de Transporte de la Terminal de Buses de Cochabamba, Mario López, señaló que solo el 30% de buses opera en las instalaciones, mientras el otro 70% se encuentra en las filas de las estaciones de servicio realizando filas por más de 48 horas. 

Pese a la situación, Flores aseguró que los precios de boletos para viajes se mantienen en el rango previsto y pide a los pasajeros realizar las denuncias pertinentes en caso de incremento en precios de pasajes.

Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *