Cívicos activan agenda autonómica con Tuto y Samuel; hay pedido de un pacto en la ALP

El Encuentro por la Reconstrucción de Bolivia, organizado por el Comité pro Santa Cruz para establecer líneas de diálogo con los principales candidatos presidenciales de oposición sobre algunos temas sensibles de la coyuntura nacional, permitió establecer algunas propuestas para profundizar la autonomía luego de las elecciones del 17 de agosto, pero también fue el marco para un planteamiento concreto de los cívicos cruceños: un acuerdo político para garantizar la gobernabilidad del próximo gobierno opositor.

Pactado previamente para contar con la presencia de los postulantes Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Manfred Reyes Villa (Autonomía para Bolivia-Súmate) y Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano), el evento finalmente se desarrolló solo con los dos primeros.

En el encuentro, el presidente cívico Stello Cochamanidis propuso a los partidos de oposición, que obtengan representación parlamentaria en la siguiente legislatura, que concierten un acuerdo de gobernabilidad “para garantizar la estabilidad, la institucionalidad, las garantías constitucionales y el estado de derecho” y así evitar cualquier intento de desestabilización.

Doria Medina fue el más renuente, pero sin cerrar del todo la puerta a un futuro pacto. “Si no tienen palabra y no cumplen, ¿Qué credibilidad van a tener para hacer otros acuerdos más adelante y que se les crea?”, lanzó el postulante de Unidad, quien, sin embargo, dijo que respetaría su palabra de apoyar a quien lo supere en la preferencia de los electores bolivianos.

Por su lado, Quiroga repitió algo que ha expresado en varias oportunidades: que los partidos de oposición van a tener que pactar en un futuro pos elecciones. “Tenemos diferencias, pero las vamos a dilucidar hasta el 17 de agosto. Estoy convencido que estamos destinados a entendernos para cambiar Bolivia por las próximas décadas”, señaló.

Bolivia llega al Bicentenario en medio de una crisis económica y a puertas de nuevas elecciones generales para el cambio de autoridades nacionales  

Controversia

El encuentro cívico, que se llevó adelante la tarde del jueves en el salón de convenciones del hotel Novotel de la capital cruceña, se desarrolló con polémica, por la ausencia de Reyes Villa. Por la mañana, el vocero de APB-Súmate en Santa Cruz, Arturo Heredia, llegó hasta oficinas del Comité Cívico para presentar una carta en la que el alcalde cochabambino se excusó de participar del encuentro, apuntando que la cita fue acordada para el 24 de julio, pero al ser cambiada para el 31, se le cruzaba con un foro pactado con anterioridad en El Alto.

La respuesta vino desde las redes del primer vicepresidente del ente cívico, Agustín Zambrana. “La falta de respeto y compromiso del candidato Reyes no es contra la Directiva Cívica, sino contra todos los bolivianos decididos a reconstruir Bolivia. Quienes hemos jurado luchar por nuestra Patria no nos escondemos ni nos callamos: damos la cara y sostenemos la palabra frente al país. En tiempos de crisis, la historia no absuelve cobardes. Luis Arce y Manfred Reyes Villa quedarán donde les corresponde: en el olvido”, posteó el cívico.

Por la tarde, quien llegó al lugar del encuentro fue el candidato vicepresidencial de APB-Súmate, Juan Carlos Medrano, quien fue impedido de participar bajo el argumento de que el evento era solo para candidatos a la Presidencia.

Y ahí mismo el vocero Heredia, que también estaba en Novotel, recogió el guante. Calificó la prohibición de ingreso a Medrano de una falta de respeto y criticó duramente a Zambrana por el insulto en redes a Reyes Villa, señalando que el cívico pretendía favorecer a otro candidato.

Y para sumarle tensión al asunto, en horas de la noche, durante una actividad proselitista en El Alto y al ser consultado por la prensa sobre las declaraciones de Zambrana, Manfred dijo sentirse acosado por no haber asistido al evento, rematando con un “cobarde será tu abuela”, directo al vicepresidente cívico.

El Deber