El movimiento cívico nacional exige al presidente Luis Arce gestionar el pago de una deuda de $us 230 millones de Argentina por la compra de gas natural.

Ese monto se acumuló en el mandato del expresidente Alberto Fernández y salió a la luz pública hace cuatro días, durante una audiencia virtual que organizó el Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas) sobre los subsidios de las tarifas energéticas en el país vecino.
«Se tiene que dar cumplimiento a un compromiso de dos países vecinos, porque los presidentes están en la obligación de ver el tema, debido a que se compromete a dos Estados. Uno debe exigir y el otro cumplir», dijo el vocero del movimiento cívico nacional y presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira.
El dirigente cuestionó la deuda por la venta de un recurso natural no renovable ahora que Bolivia necesita de dinero para transferir a las regiones productoras de hidrocarburos que recibieron menos de lo presupuestado en 2023.
A su criterio, era tanta la amistad que tenía Luis Arce con el expresidente Alberto Fernández que no había exigido su pago antes del cambio de gobierno.
El analista en temas de hidrocarburos, Hugo del Granado, afirmó que el adeudo es producto de un «gobierno argentino irresponsable y corrupto, que condujo al descalabro de su país y en el lado boliviano otro desaliñado y desorganizado que administra mal los negocios del Estado».
«La deuda debería generar multas e intereses y habría que preguntarse cuánto cobró Bolivia por la mora de Argentina», expresó del Granado.
El Deber